Wall Street y Asia ignoran primer impacto arancelario
El presidente Trump envió cartas a 14 países —incluyendo Japón, Corea del Sur y miembros del BRICS— anunciando nuevos aranceles de hasta 70% si no llegan a acuerdos comerciales antes del 1 de agosto
Entre ellos, destaca un 50 % en cobre, además de aranceles en semiconductores, farmacéuticos y posibles recargos por alinearse con los "anti-estadounidenses" .
📊 Reacción de los mercados
-
Wall Street: solo observó caídas leves; el S&P bajó menos del 1%, y los futuros mostraron movimientos moderados .
-
Asia: Mix de resultados:
-
Nikkei y KOSPI subieron ligeramente,
-
Hang Seng y Australia cayeron un poco,
-
China permaneció estable WikipediaReuters+13Reuters+13Yahoo Finanzas+13.
-
🔎 Por qué pasa esto
-
Los mercados parecen desensibilizados a los anuncios arancelarios: consideran que son maniobras de negociación más que amenazas reales .
-
Además, con fecha límite alargada al 1 de agosto, se abre una ventana para pactos, lo que genera cierta calma Business Insider+7The Wall Street Journal+7Market News+7.
🧭 Contexto adicional
-
El dólar se mantiene firme (~2,5 semanas de máximo) y el oro cedió terreno levemente Reuters.
-
Los inversores giraron hacia bonos del Tesoro; el petróleo también retrocedió por ajustes de OPEC+ .

🏦 Riesgos pendientes
Aunque el impacto inmediato es tenue, hay preocupación por efectos inflacionarios, disrupción en cadenas globales y posibles consecuencias en ingresos corporativos del segundo trimestre .
Analistas advierten que esta calma podría durar hasta que lleguen los reportes de ganancias y datos económicos.