Vendedor se hace viral en TikTok por imitar a Segundo Castillo
Un vendedor ambulante ecuatoriano protagonizó un video viral en TikTok, vendiendo cocadas en un peaje mientras se vestía con un conjunto elegante: pantalón de vestir y saco rojo, muy al estilo del exfutbolista y técnico Segundo Castillo ("Sir Second Castle"), famoso por su 'look' refinado durante la Copa Libertadores
🤳 ¿Por qué destacó?
-
Viralización inmediata gracias a la imitación, acompañada del audio "Calle, pero elegante".
-
El vendedor consiguió miles de likes, comentarios divertidos y hasta fotos con seguidores que lo reconocían
🧠 Estrategia y humor
-
Aprovechó un personaje popular y estiloso para atraer atención.
-
El contraste entre su apariencia elegante y el entorno informal (peaje, cocadas) creó un efecto cómico.
-
Varios usuarios comentaron: "No es lo que vendes, es cómo lo vendes", "El mejor vendedor de cocada", "Estrategia de marketing"
⚡ Impacto inmediato
-
Su video le permitió aumentar ventas en el momento, al captar miradas de automovilistas y peatones.
-
Generó una sonrisa colectiva y fue elogiado como ejemplo de marketing callejero astuto
El imitador aprovechó esa popularidad para replicar el look en un escenario totalmente distinto, ganando visibilidad instantánea.
🔍 Contexto cultural
-
-
Segundo Castillo se volvió tendencia al vestir elegante—terno y saco rojo—en la Copa Libertadores, generando memes y comparaciones.

🎯 ¿Quién es Segundo Castillo y por qué fue imitado?
Segundo Castillo, exseleccionado nacional y figura del fútbol ecuatoriano, se convirtió recientemente en ícono viral por su estilo impecable al dirigir partidos, en especial durante la Copa Libertadores, donde fue captado usando un elegante traje rojo con gafas oscuras, destacando por encima de otros técnicos por su presencia escénica.
El look fue replicado, parodiado y aplaudido en redes, lo que lo convirtió en tendencia no solo por su trayectoria deportiva, sino también por su imagen.
🎭 El vendedor y su estrategia espontánea
Este comerciante anónimo —hasta ahora no identificado públicamente— decidió adoptar ese look icónico, creando un personaje entrañable que combina elegancia con informalidad. En el video se lo ve ofreciendo cocadas a los autos que cruzan el peaje, con carisma, seguridad y sonrisa, captando la atención no solo de los clientes, sino de miles de usuarios que compartieron y comentaron el clip.
👉 La frase que lo acompaña:
🗣️ "Calle, pero elegante", se volvió emblema inmediato de su personaje.
📈 Impacto del video
-
El clip superó las 300 mil reproducciones en TikTok en menos de 24 horas, y no paraba de compartirse en redes como Facebook, Instagram y WhatsApp.
-
Generó una ola de comentarios positivos, entre risas y halagos:
-
"Esa es la actitud, papá"
-
"¡Segundo Castillo, versión Pyme!"
-
"No es lo que vendes, es cómo lo vendes"
-
"Este señor sí entendió el marketing de guerrilla"
-
💡 Análisis de la estrategia (aunque sea casual)
Este fenómeno sirve como ejemplo perfecto de branding espontáneo y marketing callejero inteligente:
Elemento Valor estratégico
Uso de personaje viral Conecta con la cultura popular local
Estética llamativa Rompe el patrón visual habitual
Frase pegajosa ("Calle...") Se vuelve eslogan y motor del personaje
Video corto y directo Formato ideal para viralizar en TikTok
Contexto emocional Inspiración, humor y simpatía callejera
💬 Opinión social y medios
Diversos medios como La República, Metro Ecuador y páginas virales en redes compartieron el clip, muchos incluso lo llamaron "el mejor ejemplo de microemprendimiento con identidad cultural" y lo compararon con campañas de grandes marcas que intentan —sin éxito— lograr la autenticidad que este vendedor consiguió con sencillez y carisma.
Incluso, algunos usuarios propusieron que marcas como Coca-Cola o Pilsener lo contraten para campañas en festivales populares.
🔍 Conclusión
Este vendedor ha demostrado que no se necesita presupuesto millonario para captar la atención: basta creatividad, observación cultural y una pizca de humor para convertir una venta común en una experiencia inolvidable.
Además, su historia evidencia cómo los contenidos orgánicos con sabor local siguen teniendo más impacto que campañas comerciales forzadas.