Singapur busca exenciones de aranceles farmacéuticos en EE.UU.

11.07.2025

Singapur, altamente dependiente del comercio global, enfrenta desde abril de 2025 un arancel base del 10 % en sus exportaciones hacia EE.UU., impuesto pese a un Tratado de Libre Comercio vigente desde 2004 

Este gravamen forma parte de una ola más amplia de imposiciones sobre semiconductores, electrónica de consumo y productos farmacéuticos, que conforman aproximadamente un 40 % de las exportaciones totales hacia EE.UU. .

La Monetary Authority of Singapore (MAS) advirtió que estas tarifas actúan como un impuesto a la producción, afectando ingresos corporativos, demanda agregada y ralentizando el crecimiento económico Reuters. En abril, el Gobierno incluso ajustó a la baja la proyección del PBI para 2025, estimando un crecimiento entre 0 % y 2 % .

🗣️ Vocería y estrategia diplomática

El vice primer ministro y ministro de Comercio, Gan Kim Yong, lidera las negociaciones. En conversaciones con el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick, mencionó que EE.UU. estaría dispuesto a considerar aranceles preferenciales o incluso cero para productos farmacéuticos de Singapur 

Gan aclaró que se requiere garantizar la seguridad y fluidez de la cadena de suministro farmacéutica, y que las gestiones incluirían condiciones para mantener acceso a IA y chips avanzados provenientes de EE.UU.


🔬 Importancia del sector farmacéutico

Los productos farmacéuticos representan más de 10 % de las exportaciones singapurenses hacia EE.UU. Wikipedia+15Reuters+15W Radio+15. En 2023, el país exportó cerca de US$10 mil millones en este rubro, con inversión tecnológica avanzada como plantas de Novartis, Pfizer, GSK y AstraZeneca dedicadas a APIs, biologics y terapias celulares Reddit.

El sector farmacéutico aporta calidad, empleo, investigación y posicionamiento global: contribuye a fabricar para EE.UU., Europa y más, consolidando a Singapur como uno de los principales nodos del biopharma mundial ASEAN Briefing.

🤝 Negociaciones con EE.UU.: Puntos clave

  1. Exención o arancel preferencial
    EE.UU. estaría dispuesto a otorgar condiciones especiales, incluyendo exenciones, para asegurar el flujo farmacéutico

  2. Seguridad en la cadena de suministro
    Singapur debe garantizar controles robustos en exportación e infraestructura logística .

  3. Negociaciones complementarias con semiconductores/IA
    En paralelo, EE.UU. también discute acceso controlado a chips avanzados e integración tecnológica .

  4. Duración del proceso
    Gan advirtió que se trata de un "viaje relativamente largo", debido a la complejidad técnica y de garantías involucradas SWI swissinfo.chSouth China Morning

🌐 Impacto económico y social

  • Sector MIPYME: Pymes exportadoras farmacéuticas podrán ganar competitividad si logran aranceles bajos o cero.

  • Inversiones estratégicas: EE.UU. reafirma confianza al reconocer a Singapur como socio logístico y farmacéutico confiable.

  • Estabilidad de empleo: Un tratamiento arancelario favorable contrarrestaría el impacto negativo en el sector industrial vinculado a la salud.

  • Cadenas globales: Asegurar el acceso en ambas direcciones fortalece la integración en tecnologías clave.

🔮 ¿Qué esperar a futuro?

  • Continuación de negociaciones durante el segundo semestre de 2025, a la espera de una posible nueva comunicación oficial de la administración

  • Monitoreo del impacto económico local: crecimiento del PBI, flujo de exportaciones farmacéuticas y sector MIPYME.

  • Evolución del acceso tecnológico: chips, IA y semiconductores como parte de una agenda amplia de cooperación bilateral.

✍️ Conclusión

Singapur está gestionando activamente un acuerdo bilateral con EE.UU. para obtener exenciones arancelarias en productos farmacéuticos, mientras ofrece garantías para fortalecer la cadena de suministro y acceder a tecnología avanzada. El objetivo es mantener la competitividad, sostener el crecimiento económico y profundizar una relación estratégica en un contexto de expansión de tarifas globales.

Este movimiento posiciona a Singapur no solo como un pay una, sino como un aliado confiable en salud y tecnología frente a políticas proteccionistas de gran impacto.