Retail mexicano resiste inflación con estrategia smart
Las principales cadenas minoristas de México —como Walmart de México, Chedraui y Liverpool— reportan fuerte desempeño en el segundo trimestre de 2025, gracias al efecto calendario del Hot Sale y el pago del reparto de utilidades. Se proyecta un aumento de ventas del 9 % y utilidades del 5 % respecto al año anterior.
El sector minorista en México ha demostrado una notable resiliencia frente a los desafíos inflacionarios, adoptando estrategias "smart" que le permiten mantener su dinamismo y atraer a los consumidores. A pesar de los aumentos de precios, los minoristas están innovando para proteger sus márgenes y ofrecer valor a sus clientes.
Estrategias Clave para Enfrentar la Inflación
Los retailers mexicanos están implementando diversas tácticas para sortear el impacto de la inflación:
Optimización de costos y eficiencia operativa: Las empresas están revisando a fondo sus cadenas de suministro y procesos internos para identificar áreas de ahorro. Esto incluye la negociación con proveedores, la mejora de la logística y la adopción de tecnologías que automatizan tareas y reducen errores. La eficiencia se convierte en un pilar fundamental para mitigar el incremento de los costos operativos.
Gestión inteligente de inventarios: Evitar el exceso de stock y asegurar la disponibilidad de productos de alta demanda es crucial. Se utilizan herramientas de análisis de datos para predecir tendencias y ajustar los inventarios, minimizando así las pérdidas por obsolescencia o la necesidad de grandes descuentos.
Estrategias de precios dinámicas: En lugar de subir precios de forma generalizada, muchos minoristas están optando por modelos de precios más flexibles.

Esto puede incluir promociones personalizadas, paquetes de productos y ajustes de precios basados en la demanda y la competencia, buscando maximizar el valor percibido por el cliente.
Foco en el valor y la experiencia del cliente: Conscientes de que los consumidores son más cautelosos con sus gastos, las empresas están poniendo énfasis en ofrecer productos que realmente justifiquen su precio. Esto no solo implica calidad, sino también una experiencia de compra mejorada, ya sea a través de un servicio al cliente excepcional, facilidades de pago o programas de lealtad robustos.
Expansión y diversificación de canales: La inversión en el comercio electrónico sigue siendo vital, ofreciendo a los clientes la comodidad de comprar desde casa y la posibilidad de comparar precios más fácilmente. Además, algunos minoristas están explorando nuevos formatos de tienda o puntos de venta para llegar a diferentes segmentos de mercado.
Marcas propias y productos de menor costo: El desarrollo y la promoción de marcas propias han ganado tracción. Estos productos suelen ofrecer una alternativa más económica a las marcas líderes, permitiendo a los consumidores acceder a bienes esenciales a precios más accesibles sin comprometer la calidad de forma significativa.
El ingenio y la adaptabilidad del retail mexicano están siendo fundamentales para mantener su vitalidad en un entorno económico complejo. Al enfocarse en la eficiencia, el valor para el cliente y la innovación, el sector demuestra su capacidad para resistir y prosperar incluso en tiempos de incertidumbre económica.