Petroecuador declara fuerza mayor por lluvias en Napo
🌧️🛑 "Petroecuador interrumpe bombeo en los oleoductos SOTE y OCP, detiene producción en 133 000 bpd y busca soluciones urgentes tras erosión que amenaza la mayor hidroeléctrica del país."
🧭 1. ¿Qué sucedió?
-
Petroecuador, la estatal petrolera de Ecuador, declaró fuerza mayor en todas sus operaciones, incluyendo exportaciones de crudo, tras suspender preventivamente el bombeo en los oleoductos SOTE y OCP debido a las intensas lluvias en la provincia amazónica de Napo
-
El gerente general del SOTE, Leonard Bruns, explicó que se tomó la medida para disponer de "todas las herramientas necesarias" ante el riesgo de daños a la infraestructura
🌧️ 2. ¿Por qué se declaró fuerza mayor?
-
Las torrenciales lluvias aceleraron un proceso de erosión regresiva en el río Coca (activo desde 2020), afectando caminos, oleoductos y poniendo en riesgo a la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair —la más grande del país
-
Técnicos identificaron al menos 113 km del oleoducto SOTE en zona de riesgo, por lo que la suspensión del bombeo fue una acción preventiva
⛽ 3. Impacto en la producción y exportaciones
-
La producción petrolera nacional cayó drásticamente: de ≈464 634 bpd el 1 de julio a ≈332 128 bpd el 3 de julio, una reducción de 132 000 bpd Diario Expreso+9Reuters+9El Oriente+9.
-
Solo Petroecuador redujo su producción a 254 689 bpd, un descenso de 114 900 bpd El Oriente.
-
Esto representa una pérdida estimada de USD 8 millones diarios en ingresos por exportaciones, afectando ya el flujo fiscal del país Brazil

🛠️ 4. Medidas técnicas y soluciones
Se trabaja en bypasses temporales (desvíos técnicos) para reanudar el bombeo con seguridad Reuters+1Diario Expreso+1.
Además, el Gobierno autorizó estudios para variantes definitivas del SOTE y OCP, reubicando tramos en áreas menos expuestas a la erosión
OCP reinició el bombeo el 7 de julio tras completarse las pruebas en el bypass del KP 100, restableciendo una capacidad de hasta 450 000 bpd
📉 5. Repercusiones macroeconómicas y logísticas
El ministerio de Finanzas reportó que los ingresos petroleros entre enero y junio alcanzaron solo el 36 % de la meta anual (~USD 638 millones), lo que ha incrementado la necesidad de endeudamiento y una posible ampliación del programa con el FMI Lexis Ecuador.
Se anunció que las exportaciones se están reprogramando, coordinando ventanas con compradores internacionales para minimizar impacto en contratos El Oriente.
✅ 6. Estado actual
-
Se mantiene monitoreo constante en zonas de riesgo y planificación de cierre de pozos si se llena la capacidad de almacenamiento local LA NACION+4El Comercio+4Primicias+4.
-
El INAMHI anticipa lluvias intensas hasta el 18 de julio, por lo que las operaciones dependerán de la evolución climática
-
La emergencia preventiva también incluye estudios para proteger la hidroeléctrica y vías en el corredor Papallacta–Reventador El Comercio.
🎯 Resumen final
Petroecuador activó una respuesta total frente al riesgo climático: detuvo oleoductos, redujo la producción, construyó desvíos, diseñó variantes seguras, y negocia reprogramaciones de exportación, todo en medio de una crisis fiscal y bajo amenaza climática prolongada.