Guayaquil designada Capital Americana del Deporte 2026

11.07.2025

La ciudad de Guayaquil fue elegida oficialmente por ACES (Asociación de Capitales de Europa y Deportes) como la Capital Americana del Deporte 2026

📍 Contexto & propósito

Esta es la primera vez que una ciudad ecuatoriana recibe este honor, que reconoce su compromiso con el deporte como herramienta social.  

🛠️ Iniciativas destacadas

  • Torneos interbarriales y escuelas de fútbol en zonas vulnerables, en colaboración con Atlético de Madrid.

  • "Guayaca Sport": tarjeta para que niños y padres accedan gratis al transporte (Metrovía) para practicar deporte.

  • Promoción del deporte como vía efectiva contra la criminalidad y desigualdad, según el alcalde Aquiles Alvarez.

  • Participación del medallista olímpico Jefferson Pérez, quien apoya el uso del deporte como motor social infobae+1SWI swissinfo.ch+1.

🎯 Impacto esperado

  • Fortalecimiento del tejido social y comunitario mediante actividades deportivas.

  • Proyección internacional de Guayaquil como referente de inclusión y bienestar por medio de políticas deportivas.

  • Inspiración para otras ciudades de América Latina que buscan mejorar calidad de vida a través del deporte.

🧭 Criterios que destacaron de Guayaquil

  1. Política social mediante deporte

    • Más de 68 000 personas han sido beneficiadas por iniciativas municipales deportivas

    • El alcalde señaló: "Para luchar contra la criminalidad no basta con balas… la inversión en arte, cultura y deporte es el camino para salvar a nuestros niños, niñas y jóvenes" 

  2. Programas destacados

    • Torneos interbarriales (como Diario El Universo), LigaPro Kids, y escuelas de fútbol de la Junta de Beneficencia y del Atlético de Madrid, dirigidas a zonas vulnerables 

    • La Tarjeta Guayaca Sport, que otorga transporte gratuito en Metrovía a jóvenes deportistas y sus padres, fue clave en la decisión de ACES 

  3. Inclusión y diversidad

    • ACES destacó la participación femenina y de personas con discapacidad, reforzando criterios de inclusión 

  4. Infraestructura e impacto económico

    • Se detectará mejora en infraestructura deportiva; se espera inversión en canchas y escuelas municipales

    • El reconocimiento permitirá atraer torneos y eventos internacionales, generando reactivación económica 

📊 Cobertura mediática y respaldo nacional

  • Medios como El Universo, Ecuavisa, El Comercio, Infobae, y el sitio de ACES América resaltaron el alcance social y deportivo de la designación Alcaldía de Guayaquil 

  • Fotografías emblemáticas del Parque Samanes, epicentro deportivo de la ciudad, se viralizaron junto a entrevistas con jóvenes deportistas 

📅 Camino hacia el 2026: planes y eventos

  • Carlos Morán, director de Deportes, anunció un plan estratégico para modernizar infraestructura, fortalecer escuelas deportivas y aliarse con federaciones 

  • Parte de la agenda incluye eventos emblemáticos, por ejemplo, un exhibición de tenis entre Juan Martín del Potro y Nicolás Lapentti el 19 de julio de 2025, como antesala a 2026 Alcaldía de Guayaquil 

  • Se prevé realizar una Liga Nacional de Ecuavóley ("Deporte 100 % ecuatoriano") desde junio de 2025, fortalecida por este reconocimiento El Diario.

💬 Voces

  • Aquiles Álvarez: enfatizó el enfoque social ("reconstruir el tejido social"), viendo a deporte, cultura y arte como herramientas de cambio

  • Jefferson Pérez, medallista olímpico, felicitó a la ciudad y anticipó "un año de mucho deporte" 

  • Representantes de ACES América recalcaron la necesidad de alto puntaje (>80 %) en evaluación, y la importancia de la inclusión femenina y de personas con discapacidad Alcaldía de Guayaquil 

📌 ¿Por qué importa?

  • Visibilidad internacional: posiciona a Guayaquil entre las ciudades deportivas líderes en América.

  • Economía local: eventos deportivos atraerán turismo, hotelería y comercio.

  • Cohesión social: deporte como herramienta para reducir violencia y exclusión.

  • Deporte base & alto rendimiento: inversión y promoción equilibrada.

  • Inclusión e igualdad: énfasis en mujeres y personas con discapacidad.

✅ Resumen general

Aspecto Detalle
Distinción Primera ciudad ecuatoriana nombrada Capital Americana del Deporte 2026 por ACES
Beneficiados +68 000 personas con programas deportivos
Iniciativas clave Torneos interbarriales, escuelas de fútbol, LigaPro Kids, Tarjeta Guayaca Sport
Inclusión Fuerte enfoque en mujeres y personas con discapacidad
Proyecciones Infraestructura renovada, eventos internacionales, reactivación económica
Eventos destacados Exhibición de tenis con Del Potro y Lapentti; Liga de Ecuavóley nacional

🎉 En conclusión, Guayaquil se prepara para un 2026 deportivo e inclusivo de gran magnitud. Este título no solo celebra su trayectoria, sino que abre un ciclo de crecimiento urbano, social y deportivo. Un punto de inflexión para consolidarse como una ciudad de todos y para todos.