Estrategias de exportación post-pandemia: adaptándose al nuevo comercio exterior

16.07.2025

Las empresas que apliquen estas estrategias no solo sobrevivirán en un mundo incierto, sino que también podrán prosperar y liderar en el mercado global. 

🧭 Tendencias globales y lecciones clave post‑COVID

  1. Cadenas de suministro regionales y resiliencia
    Tras la pandemia, muchas empresas han pasado de modelos just‑in‑time a modelos "just‑in‑case", con inventarios más amplios y proveedores regionales para evitar interrupciones. Este "reshoring" o nearshoring aumenta la resiliencia del negocio.

  2. Digitalización y comercio electrónico
    La adopción acelerada de tecnologías como blockchain, IoT, IA y gemelos digitales ha mejorado la trazabilidad logística, la eficiencia aduanera y el análisis predictivo en las exportaciones . El comercio digital (B2B y B2C) sigue creciendo entre 11 % y 13 % para 2025 LinkedIn.

  3. Sostenibilidad como ventaja competitiva
    Los consumidores y reguladores exigen productos verdes. Los países están adoptando energías renovables para transporte, reducción de huella y prácticas de economía circular. Esta demanda está impulsando un cambio real en comercio exterior

  4. Automatización y logística inteligente
    El uso de vehículos autónomos, almacenes robotizados y puertos inteligentes está optimizando tiempos, costos y consumo energético.

  5. Tratados comerciales y diversificación de mercados
    La firma de acuerdos como CPTPP o Mercosur‑UE ha fortalecido el acceso de países como Chile a mercados Asia‑Pacífico y Europa, reduciendo dependencia de EE.UU.


🏛️ Estrategias de apoyo institucional y regional

España & Europa

  • El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial ofrece 14 100 M € en financiación, créditos y avales para exportadores afectados por tensiones arancelarias.

  • La Cámara de Álava implementa asesoramiento, formación, misiones comerciales y programas digitales para PYMES, apoyada por un plan industrial de 15 000 M € hasta 2030 Cadena .

  • Resuinsa, de Valencia, destaca por exportar telas sostenibles y usar RFID para trazabilidad, con presencia en 140 países y un fuerte enfoque en innovación Cinco Días.

Reino Unido

  • PYMES británicas se reinventan tras Brexit y pandemia, buscando mercados emergentes (Vietnam, Qatar) y usando eventos globales y esquemas estatales para ampliar sus exportaciones The Times.

Australia

  • A pesar de la caída de exportaciones a China (-16 %), el gobierno apunta a diversificar sectores como turismo y carne, enfocándose en la clase media asiática The Australian.

🌎 Casos y perspectivas latinoamericanas

  • Ecuador avanza hacia contenedores digitales y aduanas 100 % electrónicas, con 376 trámites digitalizados en 2024. Además, negocia TLC con Canadá y fortalecerá un ecosistema fintech para exportaciones ecuacargas.com.

  • Fedexpor urge concretar un acuerdo con EE.UU. para aumentar exportaciones en +300 M USD anuales y atraer inversión tecnológica.

  • Chile aumentó firmemente su número de exportadoras (+4,3 % hasta julio 2024), expandiendo sectores como agro, servicios y vinos, y usando TLCs para abrir nuevos mercados Reddit.

🔧 Estrategias recomendadas para empresas exportadoras

Estrategia Qué implica
Diversificación geográfica Explorar mercados emergentes, tratar de firmar nuevos TLCs y utilizar acuerdos como CPTPP o Mercosur‑UE
Inversión en tecnología Adoptar IA, blockchain y automatización para optimizar logística, forecasting y operaciones aduaneras
Digitalización total Implementar aduanas electrónicas, plataformas e-commerce y fintech para pagos y financiamiento
Sostenibilidad activa Incorporar energías verdes, prácticas circulares y certificaciones ESG para acceder a mercados premium
Resiliencia de supply-chain Construir inventarios regionales y cadenas más cortas, fortalecer simbiosis logísticas con países aliados

✅ Conclusión

La nueva era del comercio exterior post‑pandemia exige una transformación profunda:

  • Abrazar la tecnología para ser más eficientes y resilientes.

  • Adoptar la sostenibilidad para ganar competitividad.

  • Diversificar mercados y fortalecer relaciones comerciales mediante acuerdos bilaterales y TLCs.

  • Colaborar con instituciones públicas para acceder a apoyo financiero, formativo y logístico.