Estrategia: creatividad ágil en medio del exceso informativo

21.07.2025

Lilian Sor (Howatson+Company) alerta que, en un mundo saturado de datos y presión presupuestal, las estrategias deben dejar de ser esquemas lineales. Defensa la combinación de pensamiento lateral, intuición e infraestructura ligera que permita sintetizar información y descubrir ventajas competitivas únicas. En resumen: la estrategia es un arte, no un manual rígido. 

En la era digital actual, nos encontramos inmersos en un diluvio constante de información. Desde noticias y redes sociales hasta correos electrónicos y datos empresariales, el volumen es abrumador. Este exceso informativo, lejos de ser un mero inconveniente, se ha convertido en un obstáculo significativo para la creatividad y la innovación. Sin una estrategia clara, la mente se satura, la toma de decisiones se ralentiza y las ideas frescas quedan sepultadas bajo montañas de datos irrelevantes.

Aquí es donde entra en juego la creatividad ágil. No se trata de eliminar la información, lo cual es imposible, sino de desarrollar la capacidad de navegar por ella de manera eficiente, extrayendo valor y fomentando un entorno donde las ideas puedan florecer rápidamente.

¿Qué Implica la Creatividad Ágil en este Contexto?

La creatividad ágil es un enfoque dinámico que combina principios de agilidad (iteración rápida, flexibilidad, colaboración) con la búsqueda de soluciones creativas. En un entorno de sobrecarga informativa, esto se traduce en:

  1. Filtrado Inteligente: Desarrollar la habilidad de discernir qué información es relevante y cuál no. Esto implica establecer criterios claros, utilizar herramientas de curación de contenido y aprender a ignorar el "ruido".

  2. Enfoque y Simplificación: La agilidad nos enseña a centrarnos en lo esencial.

  1. En lugar de procesar cada dato, se busca identificar los patrones clave, las necesidades subyacentes y los "puntos de dolor" que requieren una solución creativa.

  2. Experimentación Rápida: No se espera la solución perfecta de inmediato. La creatividad ágil promueve la creación de prototipos rápidos y la prueba de ideas en pequeña escala. Esto permite aprender rápidamente de los errores y pivotar si es necesario, sin invertir tiempo excesivo en una sola dirección basada en una saturación de datos.

  3. Colaboración Activa: En lugar de que una sola persona se sature con información, la colaboración permite distribuir la carga, aprovechar diferentes perspectivas y generar soluciones de forma conjunta. Los equipos ágiles comparten información de manera concisa y se centran en el valor entregado.

  4. Mentalidad de Crecimiento: Entender que la sobrecarga de información es un desafío constante y que la capacidad de adaptarse y encontrar nuevas formas de procesarla es crucial. Esto implica una disposición a aprender nuevas herramientas y metodologías.

Beneficios de Adoptar la Creatividad Ágil

Implementar una estrategia de creatividad ágil frente al exceso informativo no solo reduce el estrés, sino que también ofrece beneficios tangibles como:

  • Mayor Eficiencia: Se dedica menos tiempo a la búsqueda y procesamiento de información irrelevante.

  • Innovación Acelerada: Las ideas se generan, prueban y refinan más rápidamente.

  • Mejor Toma de Decisiones: Las decisiones se basan en información relevante y de calidad, no en la cantidad.

  • Equipos Más Resilientes: Los equipos desarrollan la capacidad de prosperar en entornos complejos y cambiantes.

En un mundo donde la información es abundante, la verdadera ventaja no reside en acumular más datos, sino en la capacidad de convertirlos en conocimiento accionable y, finalmente, en soluciones creativas e impactantes. La creatividad ágil es la brújula necesaria para navega