Colombia denuncia deportación masiva de ciudadanos desde Ecuador

28.07.2025

Colombia acusó al gobierno ecuatoriano de deportar sin respeto a protocolos a aproximadamente 700 colombianos presos en Ecuador, enviados vía el puente binacional de Ipiales sin notificación oficial. Bogotá calificó la acción como un "gesto inamistoso" y analiza medidas diplomáticas. Por su parte, Ecuador asegura que cada deportación fue individualizada y conforme a la ley, iniciada desde el 8 de julio con resoluciones judiciales emitidas previamente. 

Bogotá, Colombia – 27 de julio de 2025 – El Gobierno de Colombia ha expresado una "enérgica protesta" ante las autoridades ecuatorianas por una serie de presuntas deportaciones masivas y arbitrarias de ciudadanos colombianos desde Ecuador. La Cancillería colombiana ha recibido múltiples denuncias y reportes que indican que cientos de sus nacionales habrían sido expulsados del país vecino en condiciones que, según Bogotá, violarían los derechos humanos y los acuerdos migratorios bilaterales.

Las denuncias se han incrementado en las últimas semanas, coincidiendo con el estado de "conflicto armado interno" declarado en Ecuador a principios de 2024 y la intensificación de operativos de seguridad y control migratorio.

Reportes y Acusaciones de Irregularidades

Según la Cancillería colombiana, los ciudadanos deportados habrían sido, en muchos casos, detenidos sin el debido proceso, sin acceso a asistencia consular, sin la posibilidad de presentar recursos legales o de recoger sus pertenencias. Se habla de casos donde personas con estatus migratorio regular o en proceso de regularización habrían sido igualmente afectadas.

"Hemos recibido información preocupante sobre la forma en que se están llevando a cabo estas expulsiones. Es fundamental que se respeten los derechos fundamentales de nuestros connacionales y que se sigan los protocolos migratorios establecidos", declaró un vocero de la Cancillería colombiana.


La situación se ha vuelto tensa en la frontera, donde cientos de colombianos han llegado tras ser deportados, muchos de ellos en condiciones precarias y sin recursos.

Contexto de Seguridad y Xenofobia

La ola de deportaciones ocurre en un contexto de creciente xenofobia en Ecuador, exacerbada por la crisis de seguridad que vive el país. Aunque las autoridades ecuatorianas han señalado que la mayoría de los extranjeros detenidos en el marco de la "guerra interna" son de nacionalidad venezolana, la comunidad colombiana también ha sido objeto de estigmatización y, en ocasiones, de acciones arbitrarias.

El Gobierno ecuatoriano, por su parte, ha argumentado que las deportaciones se realizan en estricto apego a su legislación migratoria y como parte de los esfuerzos para mantener el orden y la seguridad en el país. Sin embargo, Colombia insiste en que las formas de proceder no siempre se ajustan a los estándares internacionales y bilaterales.

Diálogo Bilateral y Posibles Acciones

Ambos gobiernos han manifestado la necesidad de mantener un diálogo fluido para abordar estas preocupaciones. Colombia ha solicitado formalmente a Ecuador que investigue a fondo las denuncias, garantice el respeto al debido proceso y revise las condiciones bajo las cuales se están llevando a cabo estas deportaciones.

Se espera que en los próximos días haya un encuentro entre representantes de las cancillerías de ambos países para buscar soluciones diplomáticas y mecanismos que aseguren un trato digno y legal para los ciudadanos colombianos residentes en Ecuador, y para aquellos que sean sujetos de procesos migratorios. La situación subraya la complejidad de la gestión migratoria en la región andina en un momento de desafíos de seguridad.