Brand preference: el arma secreta de crecimiento según DDB
Rupert Price, del grupo DDB en Sídney, explica que la preferencia de marca (la elección constante del consumidor por una marca) está directamente correlacionada con el crecimiento empresarial —hasta un 90 % de relación con las ventas— especialmente cuando hay restricciones presupuestales. En tiempos de escasez, apostar por creatividad y construir marca preferida es más rentable y genera mayor poder de fijación de precios que métricas complejas poco comprensibles en juntas corporativas.
Nueva York, EE. UU. – 27 de julio de 2025 – En el competitivo panorama actual, donde los consumidores tienen más opciones que nunca, la agencia de publicidad global DDB ha estado enfatizando una verdad fundamental para el crecimiento sostenible de las marcas: la preferencia de marca no es solo un objetivo de marketing, sino un "arma secreta" para el éxito y la rentabilidad. Más allá del conocimiento de marca (awareness) o la mera compra, construir una preferencia genuina es lo que realmente impulsa a los negocios a largo plazo.
DDB, conocida por su filosofía de "Emotional Advantage" (Ventaja Emocional), argumenta que las marcas que logran conectar con las personas a un nivel emocional profundo no solo se destacan, sino que superan a la competencia en términos de rendimiento y crecimiento.
¿Por Qué la Preferencia de Marca es Crucial?
La preferencia de marca se refiere a la inclinación del consumidor a elegir una marca específica sobre otras opciones, incluso cuando hay alternativas comparables disponibles. Es el deseo de usar un producto o servicio de una empresa particular. DDB y otros expertos en marketing señalan que esto se traduce en:
Lealtad del Cliente: Los consumidores que prefieren una marca son más propensos a ser leales, lo que se traduce en compras repetidas y una base de clientes más estable.
Boca a Boca Positivo: Los clientes satisfechos y que prefieren una marca se convierten en embajadores.

recomendándola a sus amigos y familiares, generando así publicidad orgánica y de gran valor.
Mayores Ganancias y Resistencia a la Competencia: Los consumidores leales tienden a gastar más, y una fuerte preferencia de marca hace que la empresa sea menos vulnerable a los cambios en el mercado o a las agresivas estrategias de precios de la competencia.
Construcción de Brand Equity (Valor de Marca): La preferencia de marca contribuye directamente a la equidad de marca, haciendo que la marca sea más valiosa con el tiempo como un activo intangible.
Cómo DDB Impulsa la Preferencia de Marca y el Crecimiento
Para DDB, el camino hacia la preferencia de marca y el crecimiento se basa en una combinación de creatividad, emoción y un profundo conocimiento del consumidor:
Conexión Emocional Profunda: DDB cree que la emoción es el mayor impulsor de la efectividad. Argumentan que mientras los argumentos racionales son procesados, las emociones son sentidas, y solo los sentimientos llevan a la acción. Las campañas que evocan emociones resuenan más y generan una predisposición favorable hacia la marca. Su enfoque de "Emotional Advantage" se centra en desatar emociones para mover a las personas, la cultura y los negocios.
Creatividad como Ventaja Injusta: La agencia sostiene que la creatividad es la última ventaja competitiva injusta en los negocios. Las campañas más premiadas por su creatividad han demostrado ser exponencialmente más eficientes en impulsar el crecimiento. No se trata solo de ganar premios, sino de que las ideas creativas generen resultados de negocio tangibles.
Comprensión de la Cultura: DDB utiliza herramientas de investigación propias, como su "Feels Barometer", para decodificar emociones a gran escala y crear historias que conecten con verdades culturales. Esto asegura que las marcas no solo participen en la cultura, sino que la moldeen, creando relevancia y preferencia.
Balance entre Marca y Activación: Si bien es crucial para las marcas jóvenes o en lanzamiento enfocarse en la "activación" (ventas a corto plazo), DDB enfatiza que para el crecimiento sostenido y a largo plazo, la mayor parte del presupuesto debe dedicarse a la construcción de marca. Las campañas que construyen marca de forma creativa y generan fama/buzz producen efectos de negocio a largo plazo mucho más potentes que las campañas de persuasión racional. Un equilibrio óptimo, según la investigación, es de alrededor de 60% en construcción de marca y 40% en activación.
Innovación con Datos (y IA): DDB está invirtiendo en plataformas como RAND DDB, su plataforma de IA patentada, diseñada para acelerar la creatividad emocional. Esta herramienta ayuda a sus equipos a crear un trabajo más resonante emocional y culturalmente relevante, y más rápido, al mejorar la generación de insights, la ideación y la optimización de contenido.
En definitiva, la postura de DDB es clara: en un mundo saturado de información y opciones, la preferencia de marca emerge no como un lujo, sino como una necesidad estratégica. Construirla requiere una combinación de ideas creativas audaces, un profundo entendimiento emocional del consumidor y un compromiso con la construcción de relaciones a largo plazo, lo que a su vez se traduce en un crecimiento empresarial sostenido y superior.