Publicis sube su guía de crecimiento y rechaza amenaza de Meta
Publicis, la agencia francesa, revisó al alza su previsión de crecimiento orgánico para 2025 (cerca del 5 %) tras un trimestre fuerte. Su CEO, Arthur Sadoun, minimizó el impacto de las herramientas publicitarias de Meta, argumentando que los clientes buscan transparencia y no quedar atrapados en plataformas cerradas ("walled gardens"). Además reportó nuevos contratos con Coca‑Cola, Lego, Spotify, Nespresso y Paramount.
Publicis Groupe, el gigante francés de la publicidad y las comunicaciones, ha elevado sus previsiones de crecimiento para el año 2025 tras un sólido desempeño en el segundo trimestre, y ha desestimado categóricamente la amenaza que representan las herramientas de publicidad impulsadas por inteligencia artificial de Meta.
La compañía ahora proyecta un crecimiento orgánico cercano al 5% para el año completo, superando su pronóstico anterior que oscilaba entre el 4% y el 5%. Este optimismo se fundamenta en un fuerte crecimiento de los ingresos netos orgánicos del 5.9% en el segundo trimestre. Publicis también reportó 5.2 mil millones de dólares en nuevos negocios netos en la primera mitad de 2025, superando a sus competidores en la industria.
Arthur Sadoun, CEO y presidente de Publicis Groupe, se mostró firme en su postura respecto a la IA de Meta, afirmando que los clientes no están dispuestos a entregar el control de sus datos ni a depender exclusivamente de una sola plataforma. Sadoun fue directo en sus comentarios, calificando los temores sobre la disrupción de las plataformas como "tonterías" ("BS" por sus siglas en inglés).
El CEO de Publicis enfatizó que las plataformas de IA no pueden abordar cuatro necesidades críticas de los clientes de forma independiente:
Propiedad de los datos: Los clientes desean tener el control de sus propios datos, no depender de los "jardines vallados" (walled gardens) de las plataformas.

Conexión de ecosistemas mediáticos completos: La necesidad de conectar todo el ecosistema mediático de una marca, más allá de las capacidades de una única plataforma.
Preservación del valor de marca: La IA amenaza con la comoditización, y es crucial preservar el valor y la identidad de la marca.
Medición transparente: Se requiere una medición clara y transparente en todas las plataformas, no solo métricas internas de cada una.
Sadoun argumentó que la inteligencia artificial, si bien es una herramienta poderosa, carece de juicio creativo esencial para la construcción de marca. "La IA es genial, pero la IA no tiene gusto. La IA es incapaz de saber qué valor aportamos a los consumidores", sentenció. Sin embargo, reconoció que la IA sí ayuda a sus fuerzas creativas, como demuestran los resultados de la compañía.
Publicis ha destacado que su "transformación tecnológica de 12 mil millones de dólares" se ha completado, y ahora se posiciona como un socio de marketing tanto creativo como impulsado por datos. La empresa ha invertido significativamente en sus capacidades internas de IA y big data, afirmando que su plataforma propietaria puede dirigir anuncios individualizados a más de 4 mil millones de usuarios de internet a nivel global, basándose en el comportamiento del consumidor.
En resumen, Publicis Groupe se muestra confiado en su estrategia y en su capacidad para superar el mercado, subrayando la importancia de la independencia, el control de datos y el juicio humano en la publicidad y el marketing, frente al avance de las herramientas de IA de las grandes plataformas tecnológicas.