Ecuador se convierte en socio estratégico de EE. UU. para seguridad regional

02.08.2025

El 31 de julio de 2025, EE. UU. y Ecuador firmaron un importante pacto bilateral en Quito durante la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. El acuerdo promueve el intercambio de información sobre redes criminales transnacionales, la evaluación de riesgos de carga y viajeros, y permite cooperación en inteligencia migratoria. Además, al día siguiente, Chile firmó un acuerdo similar.
Esta iniciativa refuerza la colaboración regional para enfrentar grupos como Tren de Aragua, etiquetados por EE. UU. como organización terrorista. 

Quito, Ecuador – 1 de agosto de 2025 – Ecuador ha sido designado por Estados Unidos como un socio estratégico clave para la seguridad regional, en un acuerdo que busca fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado transnacional, el narcotráfico y la inseguridad que azota a la región. Esta designación marca un hito en la relación entre ambos países y refleja el compromiso mutuo de enfrentar desafíos comunes.

El anuncio se produce en un contexto en el que Ecuador ha escalado su lucha interna contra el crimen organizado, lo que llevó a la declaración de un "conflicto armado interno" a principios de 2024. Desde entonces, el apoyo de Estados Unidos ha sido visible, con la entrega de equipamiento, capacitación y recursos para fortalecer a las fuerzas de seguridad ecuatorianas.

Claves del Acuerdo de Cooperación Estratégica

Esta nueva fase de colaboración se basa en varios pilares fundamentales:

  • Apoyo en Equipamiento y Tecnología: Estados Unidos ha entregado a Ecuador un paquete significativo de equipamiento militar y policial, que incluye aeronaves de transporte, vehículos tácticos y sistemas de vigilancia. Este apoyo busca mejorar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Ecuador.

  • Inteligencia y Capacitación: La cooperación también se enfoca en el intercambio de inteligencia y en programas de capacitación para las fuerzas de seguridad ecuatorianas. 

  • El objetivo es mejorar la capacidad de análisis y la ejecución de operaciones contra las estructuras criminales.

  • Control Marítimo y Fronterizo: Un aspecto crucial del acuerdo es el fortalecimiento del control en las fronteras y en el espacio marítimo, puntos clave para las rutas del narcotráfico. La cooperación se centra en la lucha contra la pesca ilegal, la entrada de armas y el tráfico de drogas, con asistencia técnica y logística por parte de EE. UU.

  • Estrategia Integral contra el Crimen: La colaboración no se limita al ámbito militar. Se planea una estrategia integral que aborda la lucha contra el lavado de activos, la corrupción y el financiamiento de organizaciones criminales, con el apoyo de agencias estadounidenses como la DEA y el FBI.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La designación de Ecuador como socio estratégico de seguridad por parte de Estados Unidos tiene un profundo significado:

  • Estabilidad Regional: La seguridad de Ecuador es vista como crucial para la estabilidad de la región andina y de América del Sur. Al fortalecer a las instituciones de seguridad ecuatorianas, EE. UU. busca prevenir que el crimen organizado se consolide y se expanda a otros países.

  • Relación Bilateral Fortalecida: El acuerdo representa un paso importante en la mejora de las relaciones bilaterales, que se vieron afectadas en el pasado por decisiones políticas y diferentes posturas sobre la seguridad. La cooperación actual demuestra un compromiso renovado y una visión compartida.

  • Desafíos Pendientes: A pesar del apoyo, el principal desafío para Ecuador sigue siendo la consolidación de sus propias instituciones de seguridad, la lucha contra la corrupción interna y la mejora de su sistema judicial para garantizar que las operaciones militares y policiales se traduzcan en una reducción sostenible de la criminalidad.

La cooperación con Estados Unidos abre una ventana de oportunidad para que Ecuador fortalezca sus capacidades y enfrente la amenaza del crimen organizado de manera más efectiva, en un esfuerzo por devolver la paz y la seguridad a sus ciudadanos.