ola de calor persistente mantiene a 15 regiones en alerta

11.08.2025

La ola de calor sigue afectando a España: la Agencia Estatal de Meteorología confirmó que el episodio se mantendrá activo al menos hasta el 12 de agosto, con temperaturas extremas entre 40 y 42 °C en zonas del interior. 15 comunidades permanecen en alerta, incluyendo Andalucía, Galicia, Madrid, Cataluña y Baleares. Aunque se prevé un descenso de las temperaturas a partir del martes 12, algunas regiones podrían seguir en nivel de riesgo, especialmente Canarias con máximas que superan los 40 °C. 

Una intensa y persistente ola de calor está afectando a varias regiones de Europa, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas en al menos 15 regiones de países como Francia, España e Italia. Este fenómeno, avivado por el cambio climático, está provocando temperaturas récord y serias consecuencias para la salud de la población y el medio ambiente.

Impacto en los Países Afectados

  • Francia: París y 15 regiones francesas han sido declaradas en alerta roja. Las autoridades han advertido a la población sobre los riesgos para la salud, especialmente para los grupos vulnerables, y han implementado medidas de emergencia para proteger a los ciudadanos.

  • España: Varias comunidades autónomas se encuentran bajo alerta roja y naranja, con temperaturas que superan los 44 °C en ciudades como Córdoba y Zaragoza. El calor extremo está poniendo a prueba las infraestructuras y los servicios de emergencia, y ha generado preocupaciones sobre la salud pública, especialmente en las zonas más afectadas.

  • Italia: El calor también se ha extendido por Italia, donde se han emitido alertas rojas en ciudades importantes como Roma y Milán. Se espera que las temperaturas alcancen los 37 °C en varias regiones, lo que ha llevado a las autoridades a evaluar prohibiciones de actividades laborales al aire libre durante las horas de mayor calor.


Consecuencias de la Ola de Calor

El calor extremo no solo afecta la vida cotidiana, sino que tiene consecuencias graves y multifacéticas:

  • Riesgos para la Salud: Las temperaturas elevadas aumentan el riesgo de golpes de calor, deshidratación y pueden agravar condiciones de salud preexistentes. Las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición al sol durante las horas pico.

  • Aumento de los Incendios Forestales: Las condiciones de calor y sequedad en el ambiente han creado un caldo de cultivo perfecto para los incendios forestales. Grecia, por ejemplo, ha sufrido una nueva oleada de incendios que ha requerido la ayuda de otros países para ser combatida.

  • Impacto Económico: La ola de calor está afectando sectores clave como la agricultura y la ganadería, donde la productividad se ve comprometida y los cultivos pueden sufrir daños irreparables. También se ha informado de la muerte de animales debido al calor extremo.

Esta situación subraya la creciente vulnerabilidad de Europa a los fenómenos climáticos extremos, haciendo de las olas de calor un desafío recurrente para los gobiernos y la población.