Netflix prepara publicidad inmersiva generada por IA para 2026

15.08.2025

Netflix anunció que incorporará anuncios generados por IA que se integran directamente en sus contenidos —mid-roll o durante pausas— haciéndolos menos intrusivos y más relevantes según estética y narrativa del episodio (como Stranger Things). Este avance forma parte de su transformación del formato publicitario, con más de 94 millones de usuarios activos mensuales en su plan con anuncios.

Netflix está preparando una revolución en el mundo de la publicidad digital al anunciar que, a partir de 2026, su plan con anuncios comenzará a integrar publicidad inmersiva generada por inteligencia artificial (IA). Esta nueva estrategia busca transformar la experiencia del usuario, haciendo que los anuncios se sientan menos intrusivos y más conectados con el contenido que se está viendo.

La plataforma ha estado invirtiendo significativamente en su tecnología publicitaria, especialmente después de que su plan con anuncios alcanzara los 94 millones de usuarios mensuales. Con esta innovación, Netflix busca posicionarse a la vanguardia de la publicidad en streaming y aumentar significativamente sus ingresos.

Anuncios que se Adaptan al Contenido

El principal cambio radica en el uso de la IA generativa para que los anuncios se adapten al entorno visual y narrativo de la serie o película. Esto va más allá de un simple corte comercial:

  • Integración Fluida: Por ejemplo, si un usuario está viendo una serie ambientada en un entorno futurista como Stranger Things, un anuncio de un producto tecnológico podría aparecer integrado en una escena sin interrumpir bruscamente la narrativa.

  • Formatos Interactivos: Los anuncios también incluirán elementos interactivos como botones de llamada a la acción, códigos QR y superposiciones, que permiten a los espectadores interactuar directamente con la publicidad sin salir de la plataforma.

  • Anuncios en Pausa y Mid-Roll: Netflix planea introducir anuncios que aparecerán cuando el usuario pause el video o en medio de la reproducción (mid-roll), prometiendo que serán menos numerosos y más relevantes que los de la televisión tradicional.

Beneficios para Usuarios y Anunciantes

Esta nueva era de publicidad no solo beneficia a Netflix, sino que busca un equilibrio entre la monetización y la experiencia del usuario.

  • Para las marcas: La publicidad generada por IA permitirá una segmentación mucho más precisa y la posibilidad de personalizar las creatividades de forma dinámica y a gran escala, lo que se espera que aumente la efectividad de sus campañas.

  • Para los usuarios: La promesa es que los anuncios serán más relevantes y menos molestos. Al estar diseñados para mezclarse con el contenido, la experiencia de visualización será más fluida, ofreciendo anuncios que, en teoría, aportan valor.

La implementación de la publicidad con IA generativa marca un paso audaz para Netflix, que busca optimizar su modelo de negocio sin alienar a su creciente base de usuarios con publicidad.