Made In: De marca local a exportación global

08.08.2025

Made In, una marca DTC de utensilios de cocina de EE.UU., enfrentó altos niveles de abandono de carrito y bajas conversiones en mercados internacionales. Al implementar una estrategia altamente localizada —con precios, mensajes y métodos de pago adaptados a cada región— alcanzaron resultados espectaculares:

  • +793 % de ingresos transfronterizos

  • +185 % en tasa de conversión internacional

  • +742 % de órdenes globales

  • +32 % en valor promedio de compra (AOV)

Made In, una marca de utensilios de cocina con sede en Austin, Texas, ha redefinido el modelo de negocio en la industria al pasar de ser una startup de comercio electrónico local a una marca de exportación global. Su éxito se basa en una estrategia de venta directa al consumidor (DTC) que le permitió construir una conexión auténtica con sus clientes y escalar rápidamente, llevando la calidad de su fabricación a cocinas de todo el mundo.

Fundada en 2017 por Chip Malt y Jake Kalick, la compañía se propuso revolucionar el mercado de los utensilios de cocina ofreciendo productos de alta calidad, fabricados en Estados Unidos y Europa, sin los márgenes de precio de los minoristas tradicionales.

Claves de la Expansión de Made In

  1. Modelo de Venta Directa al Consumidor (DTC): Made In eliminó por completo los intermediarios, vendiendo sus productos directamente a través de su sitio web. Esta estrategia les permitió ofrecer utensilios de alta calidad, fabricados con los mismos estándares que los utilizados por chefs profesionales, a un precio más accesible para el consumidor promedio. Al controlar la experiencia completa de compra, pudieron construir una relación más cercana con su audiencia.

  2. Narrativa de Marca y Marketing Digital: El éxito de Made In no se basa solo en el producto, sino en la historia que lo acompaña. La marca se centró en destacar la artesanía y la calidad de su fabricación en sus campañas digitales.

    • Contenido Auténtico: A través de redes sociales como Instagram y TikTok, Made In comparte videos que muestran el proceso de fabricación en sus fábricas, la historia detrás de los materiales y los testimonios de los artesanos. Esto generó un sentido de autenticidad que resuena con los consumidores.

    • Marketing de Contenidos: La marca utiliza su blog para ofrecer recetas, consejos de cocina y guías de mantenimiento, posicionándose no solo como un vendedor de productos, sino como una autoridad en el mundo culinario.

  1. Alianzas con Chefs Profesionales: Una de las estrategias más efectivas de Made In ha sido su colaboración con chefs de renombre. Estos profesionales, al usar y avalar los productos de la marca, le han dado una credibilidad instantánea en la industria culinaria. Esta asociación estratégica ha sido fundamental para construir la reputación de la marca y para validar la calidad de sus utensilios, lo que ha impulsado las ventas a nivel nacional e internacional.

  2. Logística y Expansión Global: Con una base de clientes sólida en Estados Unidos, Made In ha comenzado a expandir su alcance internacional. La compañía ha optimizado su logística y ha desarrollado una estrategia de exportación que le permite llegar a mercados como Europa y Australia. El enfoque digital de la marca le permite operar con agilidad y adaptar sus campañas para diferentes audiencias sin la necesidad de abrir tiendas físicas en cada país.

La historia de Made In es un ejemplo de cómo una marca puede aprovechar el modelo DTC para construir una conexión directa con los clientes, destacar la calidad y la autenticidad, y crecer de manera exponencial en el mercado global.