La NFL planea un juego internacional por equipo cada temporada

30.07.2025

Arthur Blank, dueño de los Falcons, propone que cada equipo juegue internacionalmente cada año. La NFL busca globalizar aún más su impacto deportivo y económico. 

Nueva York, EE. UU. – 28 de julio de 2025 – La ambición de la NFL de convertirse en un deporte verdaderamente global está más viva que nunca, con el comisionado Roger Goodell y varios propietarios de equipos impulsando la visión de que cada franquicia dispute un partido internacional cada temporada. Aunque aún no es una política oficial, esta meta parece estar "en el horizonte", según declaraciones recientes del dueño de los Atlanta Falcons, Arthur Blank.

La liga ha estado expandiendo agresivamente su calendario internacional, y la temporada 2025 ya marca un récord con siete partidos de temporada regular programados fuera de Estados Unidos, incluyendo destinos como Londres (Reino Unido), Dublín (Irlanda), Berlín (Alemania), Madrid (España) y São Paulo (Brasil). La NFL también ha anunciado un compromiso a largo plazo para jugar en Melbourne, Australia, a partir de 2026.

El Objetivo de Roger Goodell: 16 Juegos Internacionales por Año

Desde hace un tiempo, el comisionado Goodell ha manifestado públicamente su deseo de que la NFL celebre 16 partidos internacionales por temporada, lo que significaría que la mitad de los equipos de la liga jugarían anualmente fuera de las fronteras estadounidenses. Esta cifra es un paso importante hacia el objetivo de que cada uno de los 32 equipos tenga su experiencia internacional.

Actualmente, el Acuerdo de Negociación Colectiva (CBA) vigente entre la NFL y la Asociación de Jugadores (NFLPA) 

Limita el número de partidos internacionales a un máximo de 10 por temporada. Sin embargo, se espera ampliamente que esta cifra aumente en la próxima negociación del acuerdo laboral, lo que abriría la puerta a la ambición de Goodell.

Implicaciones de una Expansión Global Tan Ambiciosa

La concreción de un calendario con un partido internacional por equipo cada temporada tendría profundas implicaciones:

  • Crecimiento Global del Deporte: Este es el principal motor de la iniciativa. La NFL busca arraigarse en nuevas culturas, construir bases de aficionados sostenibles y aumentar sus ingresos a través de la venta de entradas, mercancía y derechos de transmisión en mercados emergentes. Programas como el "Global Markets Program" ya otorgan a los equipos derechos de marketing en mercados internacionales específicos.

  • Logística y Desafíos: Organizar 32 partidos internacionales anualmente (o 16 con rotación de equipos) presentaría desafíos logísticos sin precedentes en cuanto a viajes, jet lag y la gestión de calendarios. Se necesitarían sedes en múltiples continentes con la infraestructura adecuada.

  • Impacto en los Jugadores: La NFLPA jugará un papel crucial en las negociaciones. Los jugadores podrían exigir compensaciones adicionales, semanas de descanso (bye weeks) extendidas, o ajustes en la temporada regular para mitigar el impacto físico de los viajes constantes. Goodell ha sugerido que la expansión internacional podría ir de la mano con una posible extensión de la temporada regular a 18 partidos (reemplazando un juego de pretemporada), lo que también requeriría el consentimiento del sindicato de jugadores.

  • Experiencia de los Aficionados Locales: Para los equipos, significaría ceder un partido en casa cada dos años (o anualmente si la política lo exige), lo que podría afectar la experiencia de los abonados y los ingresos por día de partido en sus estadios habituales.

La expansión internacional de la NFL es una estrategia a largo plazo, con el objetivo de convertirse en un "deporte global" en un plazo de 10 años. La meta de un partido internacional por equipo cada temporada es una pieza central de esa ambición, que transformaría radicalmente el panorama de la liga.