Jugadoras de Brasil critican condiciones de calentamiento en la Copa América Femenina en Ecuador

25.07.2025

Las futbolistas de Brasil, incluida la leyenda Marta, reprocharon a CONMEBOL la falta de condiciones adecuadas para el calentamiento previo a sus partidos en la Copa América Femenina 2025, celebrada en Ecuador. Ambas selecciones, Brasil y Bolivia, debieron prepararse en espacios interiores reducidos debido a una regla para proteger los canchas. Carla Borges y el técnico Arthur Elias advirtieron sobre riesgo de lesiones por calor y altitud, y cuestionaron la desigualdad entre torneos femeninos y masculinos. 

Jugadoras de Brasil Critican Severamente las Condiciones de Calentamiento en la Copa América Femenina en Ecuador

Quito, Ecuador – 17 de julio de 2025 – La Selección Femenina de Brasil, actual campeona y una de las máximas favoritas en la Copa América Femenina 2025 que se disputa en Ecuador, ha alzado fuertemente la voz para denunciar las precarias condiciones de calentamiento en los estadios del torneo. Las jugadoras brasileñas, incluyendo figuras de talla mundial como Marta Vieira y Ary Borges, expresaron su profunda molestia y preocupación por la organización del evento.

La principal queja se centró en la restricción para utilizar el campo de juego para el calentamiento previo a los partidos. En lugar de ello, ambos equipos fueron obligados a prepararse en espacios reducidos, cerrados y con poca ventilación dentro del estadio Gonzalo Pozo Ripalda, un hecho que calificaron de "pésimo" y "falta de respeto".

Voces de Indignación desde la "Canarinha"

Marta Vieira, la legendaria número 10 de Brasil y cinco veces mejor jugadora FIFA, quien regresó a una Copa América después de 2018, fue contundente en sus declaraciones: "Esperamos que la Conmebol solucione algunos de los problemas y mejore las cosas. Si exigen un alto nivel de nosotras, también tenemos derecho a exigir un alto nivel de organización. Hace mucho tiempo que no participo en un torneo aquí en Sudamérica y me entristecen estas situaciones."


Ary Borges, mediocampista del combinado brasileño, también sumó su voz a las críticas, comparando la situación con torneos de menor envergadura: "Estamos pasando por una situación muy difícil hoy. Incluso los torneos amateur están mejor organizados que aquí. Pregúntenle a [Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol] si alguna vez ha calentado en un espacio de 5 o 10 metros con olor a pintura."

Las jugadoras subrayaron que estas condiciones afectan directamente su preparación física y su rendimiento, especialmente considerando el calor y la altitud en Ecuador.

Problemas de Organización y Comparación con el Fútbol Masculino

Según reportes, la medida de no permitir el calentamiento en la cancha se debe a una política de Conmebol para proteger el césped, dado que los estadios albergan dos partidos diarios durante la fase de grupos. Sin embargo, esta justificación no fue suficiente para las jugadoras, quienes sienten que se les está tratando con un estándar inferior al que se aplica en torneos masculinos.

"Creo que tuvimos el ejemplo de la Copa América masculina, con una estructura enorme. ¿Por qué el torneo femenino tiene este tipo de cosas? Creo que merecemos algo mejor", afirmó Borges, señalando la brecha en las condiciones y la inversión entre ambas competiciones.

La crítica de Brasil se suma a otras voces de descontento por parte de algunas selecciones que participan en el torneo, quienes también han reportado otras falencias organizativas y baja asistencia en algunos encuentros. La situación ha generado un debate sobre el apoyo real y las condiciones que se brindan al fútbol femenino en Sudamérica.

Se espera que la Conmebol tome nota de estas quejas para realizar las mejoras necesarias y asegurar que la fase final del torneo, que estaría planificada para jugarse en el estadio Rodrigo Paz Delgado, cuente con todas las condiciones que las jugadoras de élite merecen.