Jóvenes fenómenos triunfan en el ITF J30 Salinas
Felipe Wright (16 años) y Ana Paula Játiva se proclamaron campeones individuales en el torneo ITF J30 Salinas (julio 14‑19), destacando frente a rivales de EE. UU., Brasil, Colombia e Italia. Ambos también brillaron en dobles, reafirmando el potencial juvenil de Ecuador en tenis internacional
Salinas, Ecuador – 27 de julio de 2025 – El tenis juvenil ecuatoriano y de la región fue el protagonista en el ITF J30 Salinas, un torneo que ha servido como vitrina para varias promesas que buscan abrirse camino en el circuito internacional. Las canchas del Salinas Golf y Tenis Club fueron el escenario donde jóvenes fenómenos demostraron su talento, dejando ver atisbos de lo que podría ser el futuro del tenis profesional.
Dominio Local y Ascenso de Nuevas Figuras
En un torneo caracterizado por la intensa competencia y el clima desafiante de la costa ecuatoriana, varias figuras destacaron por su rendimiento. La participación de tenistas ecuatorianos fue notable, con varios de ellos alcanzando las fases finales, lo que subraya el desarrollo del tenis juvenil en el país.
Si bien los nombres específicos de los campeones y finalistas varían año tras año en estos torneos juveniles, la constante es la aparición de jugadores con gran proyección. En ediciones anteriores del ITF J30 (y otros eventos juveniles similares en Ecuador), hemos visto cómo tenistas como Álvaro Guillén, Valentina Ponce o Tania Andrade, entre otros, han utilizado estos torneos como trampolín para sus carreras, pasando de ganar en categorías juveniles a competir en eventos Challenger y Futures.
Importancia del Circuito ITF Junior
El circuito ITF World Tennis Tour Juniors, al que pertenece el J30 Salinas, es fundamental para el desarrollo de los futuros talentos del tenis.

Estos torneos permiten a los jóvenes jugadores:
Ganar Puntos de Clasificación: Acumular puntos vitales para escalar en el ranking mundial junior, lo que les da acceso a torneos de mayor categoría.
Adquirir Experiencia Internacional: Competir contra jugadores de diferentes países y estilos de juego, lo que es crucial para su madurez deportiva.
Adaptarse a Diferentes Condiciones: Jugar en diversas superficies y climas (como el de Salinas) los prepara para los desafíos del tenis profesional.
Visibilidad para Becas y Patrocinios: Un buen desempeño puede llamar la atención de universidades en el extranjero para becas deportivas o de potenciales patrocinadores.
La Próxima Generación Ecuatoriana y Regional
El J30 Salinas es parte de una serie de torneos juveniles que se realizan en Ecuador y en Sudamérica, conformando una ruta crucial para la "próxima camada" de tenistas. La Federación Ecuatoriana de Tenis (FET) y los clubes anfitriones, como el Salinas Golf y Tenis Club, juegan un papel vital al organizar estos eventos, que son el primer escalón hacia el sueño de ser profesionales.
Los jóvenes que compitieron en Salinas demostraron un alto nivel técnico y una gran determinación, enfrentándose no solo a sus rivales, sino también a la presión de la competición y a las exigencias físicas del deporte. Estaremos atentos a sus nombres, pues es muy probable que algunos de ellos protagonicen futuras noticias en los circuitos profesionales.