Japón: fenómeno “oshikatsu” impulsa economía del fandom

18.08.2025

En Japón, el fenómeno cultural oshikatsu—el fervor por apoyar a personajes del anime o celebridades—mueve aproximadamente 3.5 billones de yenes por persona al año, representando más del 2 % de las ventas minoristas del país. Este movimiento no solo moviliza activamente el consumo en industrias como el merchandishing y el turismo, sino que también ha inspirado a marcas como East Japan Railway y MUFG Bank a integrar elementos de fandom en sus ofertas. 

En Japón, el fenómeno del "oshikatsu" ha evolucionado de ser una simple afición a convertirse en un motor crucial de la economía del país. Este concepto, que se puede traducir como "actividad de apoyo a tu ídolo favorito", describe la pasión de los fans por un artista, un grupo musical, un personaje de anime, un actor de voz o incluso un personaje virtual. Esta devoción no se queda en el ámbito personal, sino que se traduce en un gasto significativo que impulsa múltiples industrias.

¿Qué es el "Oshikatsu"?

El término surge de la unión de dos palabras japonesas:

  • "Oshi" (推し): Proviene de la palabra oshimen, que significa "miembro favorito" de un grupo idol, aunque ahora se usa para referirse a cualquier ídolo o personaje preferido.

  • "Katsu" (活): Abreviatura de katsudou, que significa "actividad" o "acción".

El "oshikatsu" abarca una amplia gama de actividades, que van desde asistir a conciertos y eventos en vivo, hasta comprar mercancía oficial, participar en campañas digitales y realizar viajes de "peregrinación" a lugares relacionados con su ídolo.

El Impacto Económico en Cifras

El fervor de los fans ha creado un mercado que genera miles de millones de yenes anualmente. Se estima que la "economía del fandom" en Japón, 

impulsada por el "oshikatsu", tiene un valor de 3.5 billones de yenes (aproximadamente 22 mil millones de dólares), y se espera que continúe creciendo.

Este fenómeno se manifiesta en diversas industrias:

  • Entretenimiento: La compra de CD, DVD, boletos para conciertos y eventos de meet & greet es la forma más directa de apoyo.

  • Merchandising: La venta de figuras de acción, peluches, ropa, papelería y otros coleccionables genera enormes ingresos. Existen incluso ferias especializadas como la "Merch Collection Expo Tokyo" dedicada exclusivamente a productos de fandom.

  • Turismo: Los fans viajan a los lugares donde se grabaron animes, películas o videos musicales para fotografiarse y recrear escenas, lo que beneficia a la economía local.

  • Tecnología y Publicidad: Los idols virtuales y las campañas en redes sociales se han convertido en un vehículo para que los fans inviertan en productos digitales, como NFTs, y promocionen a sus favoritos a nivel global, impulsando la publicidad en grandes pantallas de Tokio y Nueva York.

Este fenómeno no solo es una fuerza económica, sino que también es un reflejo de las nuevas formas de conexión y expresión social, especialmente entre los jóvenes y las mujeres adultas. El "oshikatsu" ha demostrado que la pasión de los fans, cuando se canaliza adecuadamente, puede convertirse en un motor económico poderoso y dinámico.