Italia afronta crisis demográfica: población laboral caerá un 20 % para 2050
La agencia estadística italiana Istat proyectó que la población en edad laboral (15‑64 años) caerá más del 20 % en los próximos 25 años. Esto significa que pasará de 37.4 millones en 2024 a solo 29.7 millones en 2050. Mientras tanto, el porcentaje de población mayor de 65 años subirá del 24.3 % al 34.6 %, generando presión sobre pensiones, salud y crecimiento económico.
Roma, Italia – 3 de agosto de 2025 – Italia se encuentra en el epicentro de una de las crisis demográficas más graves de Europa. Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) son alarmantes y confirman que la población activa del país, es decir, las personas en edad de trabajar, podría caer hasta en un 20% para el año 2050. Este descenso, que se traduce en una pérdida de alrededor de seis millones de trabajadores, amenaza con tener un impacto devastador en la economía y en el sistema de bienestar social del país.
El ISTAT pronostica que, de no revertirse la tendencia, la población total de Italia, actualmente en 59 millones, podría reducirse a 54.7 millones en 2050 y a 45.8 millones para 2080, lo que representa una disminución del 22% en poco más de medio siglo.
Causas y Consecuencias del "Invierno Demográfico"
La crisis demográfica italiana es el resultado de una tormenta perfecta de factores interconectados:
Baja Tasa de Natalidad: Italia tiene una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo, con apenas 1.2 hijos por mujer, muy por debajo del 2.1 necesario para el reemplazo generacional. Los nacimientos han alcanzado nuevos mínimos históricos, mientras que la edad promedio de la maternidad sigue en aumento.
Envejecimiento de la Población: Al mismo tiempo, la esperanza de vida ha aumentado, lo que se traduce en una población cada vez más envejecida. Para 2050, se espera que los mayores de 65 años representen el 34.6% de la población.

Emigración de Jóvenes: Aunque la inmigración ha ayudado a mitigar parcialmente el declive, la fuga de jóvenes talentos italianos que buscan mejores oportunidades laborales en el extranjero agrava aún más la escasez de fuerza laboral.
Las consecuencias de este "invierno demográfico" son severas y multifacéticas:
Colapso del Sistema de Pensiones: Con menos trabajadores activos para sostener a una creciente población de jubilados, el sistema de pensiones se enfrenta a una presión insostenible.
Freno al Crecimiento Económico: Un menor número de trabajadores significa una reducción de la productividad y un menor crecimiento del PIB a largo plazo. Según un informe de McKinsey, las economías desarrolladas como Italia deberán duplicar su productividad para mantener los niveles de vida actuales.
Escasez de Talento: Las empresas ya están enfrentando dificultades para encontrar perfiles calificados en ciertos sectores, una tendencia que se intensificará en las próximas décadas.
Políticas Gubernamentales y el Debate sobre Soluciones
El gobierno de Giorgia Meloni ha calificado el problema de la natalidad como una "prioridad" nacional y ha implementado diversas políticas para intentar revertir la tendencia, aunque sus efectos aún están por verse:
Incentivos a la Familia: Se han reforzado las ayudas económicas para las familias con hijos, incluyendo el "cheque único" y bonificaciones por nacimiento.
Apoyo a la Maternidad: Se han introducido medidas para facilitar la conciliación laboral y familiar, como el aumento del permiso parental y la promoción del teletrabajo para madres.
Debate sobre Inmigración: La inmigración es vista por los expertos como una solución clave para mitigar la caída de la población activa. Sin embargo, las políticas restrictivas en esta materia han sido un punto de tensión, con algunos expertos señalando que un flujo de al menos 150,000 inmigrantes anuales podría ayudar a mitigar el declive.
Aunque el gobierno se enfoca en políticas pronatalistas, la gravedad de la situación sugiere que se necesitarán soluciones más amplias y audaces, que incluyan la gestión de la inmigración, una mayor inversión en educación y una reforma estructural del mercado laboral para un futuro más sostenible.