Indígenas denuncian incumplimiento del cierre de pozos petroleros en la Amazonía
Comunidades waorani y organizaciones ambientalistas acudieron a la Corte Constitucional para denunciar que el Gobierno no ha cerrado pozos petroleros, como lo había establecido un referendo. Alegan que se ha incumplido el mandato popular de proteger zonas sensibles de la Amazonía.
Quito, Ecuador – 20 de agosto de 2025 – La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otras organizaciones amazónicas han levantado la voz para denunciar el incumplimiento por parte del Gobierno de su obligación de cerrar y remediar decenas de pozos petroleros que se encuentran abandonados en sus territorios. La acusación llega en un momento de alta tensión, en el que el Gobierno ha priorizado la extracción de crudo como vía para fortalecer la economía.
Según las denuncias, estos pozos, muchos de ellos inactivos desde hace décadas, continúan contaminando el suelo y las fuentes de agua, afectando la salud de las comunidades indígenas y el medioambiente.
El Origen del Conflicto: Acuerdos Ignorados
La denuncia de la CONAIE se basa en la existencia de acuerdos y sentencias que han obligado a las autoridades a tomar medidas de remediación ambiental. Los puntos clave de las denuncias son:
Inacción y Abandono: Las organizaciones señalan que, a pesar de los compromisos adquiridos por gobiernos anteriores, no se ha avanzado de forma significativa en la desactivación y el sellado técnico de los pozos. Afirman que la mayoría de los pozos abandonados siguen fugando crudo y metano.
Impacto en la Salud y Territorio: Las comunidades indígenas, como los Waorani, Kichwa y Shuar, denuncian la proliferación de enfermedades respiratorias, afecciones en la piel y la contaminación de las fuentes de agua, elementos vitales para su subsistencia.

Falta de Transparencia: Las organizaciones también cuestionan la transparencia del Ministerio del Ambiente en la gestión de estos pasivos ambientales. Afirman que la falta de un plan de remediación claro y público demuestra la ausencia de voluntad política para resolver el problema.
Respuesta del Gobierno y el Contexto Petrolero
Hasta el momento, el Gobierno de Daniel Noboa no ha emitido una respuesta oficial a las denuncias específicas sobre el incumplimiento de cierre de pozos. Sin embargo, en el contexto más amplio, la Administración ha reafirmado su intención de aumentar la producción petrolera, lo que ha generado mayor preocupación entre las organizaciones indígenas.
Este conflicto es un recordatorio de la compleja relación entre la política energética del país y los derechos ambientales y territoriales de las comunidades indígenas. Mientras que el Gobierno busca fortalecer la economía a través de la producción petrolera, las comunidades amazónicas insisten en que los costos ambientales y sociales de esta política son inaceptables.