Hamilton da el salto a Ferrari: nueva era en la F1
En 2025, Lewis Hamilton puso fin a su era en Mercedes para unirse a la Scuderia Ferrari, un movimiento histórico que marca su búsqueda del octavo título mundial. Ferrari aspira a recuperar su dominio con Hamilton y Charles Leclerc como dupla, mientras Max Verstappen de Red Bull continúa su reinado competitivo. La adaptación del británico al equipo italiano ya captura la atención de fanáticos y analistas.
Maranello, Italia – 28 de julio de 2025 – La noticia que sacudió los cimientos de la Fórmula 1 a principios de 2024, el histórico traspaso de Lewis Hamilton a Ferrari, ya es una realidad palpable. Tras 11 temporadas y seis títulos mundiales con Mercedes, el siete veces campeón del mundo ha iniciado oficialmente su andadura con la Scuderia, marcando el comienzo de una nueva y emocionante era en el deporte rey del automovilismo.
El anuncio, que sorprendió a propios y extraños el 1 de febrero de 2024, confirmó que Hamilton se uniría a Ferrari a partir de la temporada 2025, firmando un contrato de dos años con opción a uno más. Esta movida no solo reconfiguró la parrilla de pilotos, dejando a Carlos Sainz sin asiento, sino que también desató una ola de anticipación y especulación sobre el impacto que tendrá esta icónica unión.
Primeros Pasos y Desafíos en Rojo
Aunque la temporada 2025 ya está en curso, los primeros meses de Hamilton con Ferrari han sido de intenso trabajo y adaptación. Reportes recientes indican que el piloto británico, quien ha expresado su determinación por sumar un octavo título con Ferrari, ya se encuentra profundamente involucrado en el desarrollo del monoplaza para 2026, año en que entrará en vigor una nueva normativa técnica y de motores, un factor clave en su decisión de cambiar de equipo.
Hamilton ha pasado tiempo en la sede de Maranello, reuniéndose con el presidente de Ferrari, Jhn Elkann, el CEO Benedetto Vigna y el director del equipo Fred Vasseur.

Así como con los jefes de desarrollo de coche y motor. Incluso ha presentado documentos detallados con sus observaciones y demandas de mejora para el equipo y el coche, lo que subraya su compromiso total.
A pesar de su intensa implicación, la primera mitad de la temporada 2025 no ha sido fácil para Hamilton ni para Ferrari. El equipo se encuentra en la segunda posición del campeonato de constructores, pero con una distancia considerable respecto a McLaren. Hamilton no ha logrado podios y su mejor resultado hasta el momento han sido tres cuartos puestos, generando cierta frustración que lo ha llevado a exigir mejoras activamente.
El Impacto Global de una Alianza Legendaria
El cambio de Hamilton a Ferrari trasciende lo deportivo, generando un impacto cultural y comercial global sin precedentes:
Valora de Marca y Comercial: La combinación del piloto más célebre de la F1 (y el único de raza negra) con la marca más icónica del automovilismo ha disparado el valor de la marca Ferrari, con un aumento significativo en su cotización en bolsa tras el anuncio. Es un triunfo de marketing que va mucho más allá de los circuitos.
Influencia Cultural: La llegada de Hamilton a Ferrari ha captado la atención de audiencias no aficionadas a la F1, gracias a su estatus de celebridad, sus intereses en la moda y su activismo por la diversidad. Su presencia en Italia ya está generando conversaciones sobre representación e inclusión dentro de la industria.
Dinámica de Equipos: La salida de Hamilton dejó un vacío en Mercedes que fue llenado por el joven Kimi Antonelli, mientras que en Ferrari, se forma una de las parejas de pilotos más temidas junto a Charles Leclerc. Esta nueva dinámica promete batallas internas emocionantes y podría elevar el nivel de ambos equipos.
Anticipación para 2026: La visión de Hamilton y su reputación para los cambios de equipo exitosos antes de grandes cambios de regulación (como su paso a Mercedes en 2013 antes de la era híbrida) aumentan la expectación sobre cómo Ferrari se posicionará con las nuevas reglas de 2026.
La era de Lewis Hamilton en Ferrari ya no es una promesa futura, sino una realidad en desarrollo. Si bien el camino hacia el éxito no ha sido inmediato, la combinación de uno de los mejores pilotos de la historia con el equipo más legendario de la F1 garantiza que la atención del mundo estará fija en la Scuderia en los años venideros.