Fútbol europeo – Polémica en Crystal Palace por propiedad múltiple

23.08.2025

Crystal Palace fue excluido de la Europa League por violar las reglas de propiedad múltiple de la UEFA, tras la conexión accionaria con el Lyon. Varios clubes menores ahora presionan a la UEFA para que flexibilice o posponga el cumplimiento de esos requisitos. La situación genera debate sobre la justicia y la lógica detrás de esas regulaciones. 

El fútbol europeo ha sido sacudido por la polémica en torno al Crystal Palace y su copropietario, el empresario estadounidense John Textor. La controversia se centra en la propiedad múltiple de clubes de fútbol por parte de un mismo inversor, un tema que ha generado un intenso debate sobre la integridad competitiva y la normativa de la UEFA.

El Origen de la Contradicción

John Textor no solo es uno de los accionistas principales del Crystal Palace, sino que también es el dueño mayoritario de otros clubes en el mundo: el Olympique de Lyon en Francia, el RWD Molenbeek en Bélgica y el Botafogo en Brasil.

La polémica se intensificó cuando el Lyon, que también pertenece a Textor, se clasificó para la UEFA Europa League. Esto pone a sus dos clubes europeos (el Lyon y el Crystal Palace) en una situación de potencial conflicto de interés. Las reglas de la UEFA prohíben que una misma persona o entidad tenga control o influencia decisiva sobre dos o más clubes que compitan en la misma competición europea. El objetivo es evitar que un club obtenga una ventaja injusta o que la integridad del torneo se vea comprometida.

Argumentos y Posturas

La Posición de Textor: John Textor y su grupo de inversión, Eagle Football, argumentan que la propiedad múltiple no representa una amenaza para la integridad del fútbol.

 Sostienen que, si bien comparten la propiedad, cada club opera de forma independiente, con sus propios directivos, entrenadores y una gestión financiera separada. Textor ha señalado que sus inversiones están orientadas a construir una red global de talento, permitiendo el intercambio de jugadores y conocimientos, lo que beneficiaría a todos los equipos. Además, ha criticado las regulaciones de la UEFA, considerándolas obsoletas en el mercado global actual.

La Posición de la UEFA y los Críticos: La UEFA y los críticos de esta práctica defienden sus normas por varias razones:

  • Integridad Competitiva: Existe el riesgo de que un propietario pueda tomar decisiones en un club que beneficien indirectamente al otro. Por ejemplo, podrían transferir a un jugador clave a un precio por debajo del mercado o influir en la estrategia de juego si ambos equipos se enfrentaran en un torneo.

  • Vigilancia del Mercado: La propiedad múltiple podría usarse para eludir las reglas del fair play financiero, moviendo fondos o activos entre los clubes del mismo propietario.

  • Transparencia: Para la UEFA, la estructura de propiedad de los clubes debe ser clara y transparente para evitar que se pongan en duda los resultados de los partidos y se pierda la confianza de los aficionados.

Consecuencias y Futuro de la Propiedad Múltiple

La UEFA ha abierto una investigación para determinar si la estructura de propiedad de Textor viola sus regulaciones. Si se determina que hay una infracción, podría haber varias consecuencias para el Crystal Palace y el Olympique de Lyon:

  • Prohibición de participar: La sanción más severa podría ser la exclusión de uno de los clubes de la competición europea.

  • Multas: Sanciones financieras para los clubes involucrados.

  • Reestructuración de la propiedad: La UEFA podría obligar a Textor a reducir su participación accionaria en uno de los clubes para cumplir con la normativa.

Este caso pone de relieve la tensión entre el modelo tradicional de un club de fútbol y la creciente globalización del deporte, donde inversores multimillonarios buscan construir imperios deportivos. El resultado de la investigación de la UEFA podría sentar un precedente importante para el futuro de la propiedad de los clubes en el fútbol europeo.