Entre el 23 de julio y principios de agosto de 2025, doce recién nacidos fallecieron en el Hospital Universitario de Guayaquil.
Entre el 23 de julio y principios de agosto de 2025, doce recién nacidos fallecieron en el Hospital Universitario de Guayaquil. Algunos casos fueron atribuidos a infecciones hospitalarias por Klebsiella pneumoniae, mientras que otros revelaron fallas en el manejo administrativo, como el retiro erróneo de un cuerpo por parte de la policía. La Fiscalía y la Defensoría del Pueblo han iniciado investigaciones.
Guayaquil, Ecuador – 18 de agosto de 2025 – El sistema de salud pública de Ecuador está en el centro de una nueva crisis tras la muerte de doce recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. El trágico suceso, que se produjo en las últimas semanas de julio, ha desatado una ola de indignación y ha impulsado una investigación por parte de las autoridades y organismos internacionales.
La noticia, que inicialmente circuló por redes sociales, fue confirmada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que atribuyó los decesos a "causas multifactoriales", aunque en al menos dos casos se ha confirmado una infección por una bacteria resistente a los antibióticos.
El Origen de la Tragedia y las Investigaciones
Las muertes ocurrieron en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del hospital. Mientras que las autoridades del MSP han señalado que las muertes se debieron a la condición crítica de los bebés, muchos de ellos prematuros extremos, dos de los decesos han sido vinculados a la bacteria Klebsiella Pneumoniae, conocida por ser altamente resistente a los tratamientos convencionales.
Reacción Oficial: El Ministerio de Salud activó un cerco epidemiológico y ha asegurado que se están implementando protocolos sanitarios para evitar la propagación de la bacteria. Además, la Fiscalía General del Estado ha abierto una investigación previa por el presunto delito de homicidio culposo por mala práctica médica.
Denuncias de Escasez: La tragedia ha puesto de manifiesto la grave situación del Hospital Universitario y, en general, del sistema de salud pública. Las denuncias de falta de insumos, medicamentos y personal han sido constantes. El Colegio de Médicos de la provincia de Guayas ha pedido al Gobierno que declare la emergencia en el sistema de salud.
Reacciones de las Familias: Las familias de los bebés fallecidos han denunciado la falta de información y la indignidad con la que, según sus testimonios, se manejó el traslado de los cuerpos. Sus reclamos han recibido el apoyo de la Asamblea Nacional, que ha iniciado una fiscalización sobre el caso.
La muerte de los doce neonatos en Guayaquil es un doloroso recordatorio de los desafíos que enfrenta el sistema de salud pública en Ecuador, en un momento en que el Gobierno está enfocado en otros frentes de la política nacional.
