EEUU impone nuevos aranceles recíprocos hasta 41 %

01.08.2025

El presidente Donald Trump firmó ayer una orden ejecutiva que impone aranceles de entre 10 % y 41 % a importaciones de decenas de países, incluidos India, Taiwán, Canadá y otros. En el caso de Canadá, la tarifa aumentó del 25 % al 35 %. La medida generó incertidumbre global ante la fragmentación del comercio mundial. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto que impone nuevos aranceles recíprocos de entre 10% y 41% a las importaciones provenientes de docenas de países. Esta medida, justificada como una forma de abordar los déficits comerciales y garantizar un "comercio justo", entrará en vigor en los próximos días para la mayoría de las naciones afectadas.

Países Afectados y Tasas Más Altas

La nueva estructura arancelaria es amplia y afecta a una gran variedad de socios comerciales. Las tasas varían según el país, y algunas de las más altas están dirigidas a:

  • Siria: 41%

  • Laos y Myanmar: 40%

  • Suiza: 39%

  • Irak y Serbia: 35%

  • Canadá: 35%

  • Argelia, Libia y Sudáfrica: 30%

  • India: 25%

  • Ecuador: 15%

La Unión Europea, por su parte, se ha librado de un arancel masivo, aunque se ha acordado una tasa del 15% en la mayoría de los productos como parte de un acuerdo comercial. Aquellos países que no figuren en la lista de aranceles específicos estarán sujetos a una tasa base del 10%.


Razones y Consecuencias de la Medida

La Casa Blanca ha explicado que los aranceles están basados en el tamaño del déficit comercial de cada país con Estados Unidos y en su "alineación estratégica". Esta decisión es parte de una política comercial que busca priorizar los intereses de los trabajadores y fabricantes estadounidenses.

Aunque el gobierno argumenta que los aranceles son asumidos por los países exportadores, expertos en comercio señalan que el costo es a menudo transferido a los importadores estadounidenses y, finalmente, a los consumidores a través de precios más altos.

Además de los nuevos aranceles, se ha anunciado un periodo de negociación de 90 días con México, uno de los socios comerciales más grandes de EE. UU., para buscar un acuerdo.

La medida ha sacudido la economía global y ha generado reacciones diversas. Las implicaciones a largo plazo en la inflación, las cadenas de suministro internacionales y las relaciones diplomáticas están por verse.