Ecuador revela casi 100 especies nuevas en cuencas amazónicas

02.08.2025

Investigadores de EcoMinga han descubierto cerca de 100 nuevas especies en la cuenca del Pastaza y la región del Chocó, incluyendo una orquídea inédita y dos ranas endémicas. Estas revelaciones destacan la extraordinaria biodiversidad ecuatoriana, reforzando su compromiso con la conservación. 

Quito, Ecuador – 1 de agosto de 2025 – En un hallazgo trascendental para la ciencia y la conservación, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador ha anunciado el descubrimiento de 97 nuevas especies de flora y fauna en las cuencas amazónicas del país. Este extraordinario hallazgo, fruto de años de investigación exhaustiva, subraya la inmensa y aún inexplorada biodiversidad que alberga la Amazonía ecuatoriana.

Las nuevas especies, que incluyen desde ranas y lagartos hasta plantas y peces, fueron identificadas en estudios de campo y genéticos realizados en diversas zonas de la cuenca del río Pastaza y en las profundidades de la Amazonía, donde la biodiversidad se encuentra bajo constante amenaza.

El Catálogo de Nuevas Especies y su Significado

El inventario de las 97 nuevas especies es un testimonio de la riqueza biológica de la región:

  • Amfibios y Reptiles: La mayoría de los nuevos descubrimientos corresponden a ranas, lagartijas y serpientes. Entre ellos se encuentran especies de ranas de cristal (centrolénidos), conocidas por su piel transparente, y varias especies de Anolis (lagartijas) y serpientes no venenosas.

  • Peces: Se han identificado nuevas especies de peces, lo que es vital para la comprensión de los ecosistemas acuáticos de la región.

  • Flora: El descubrimiento también incluye nuevas especies de plantas, algunas de las cuales podrían tener propiedades únicas y ser importantes para la medicina o la ciencia.

  • Mariposas y Otros Insectos: Se ha documentado una variedad de nuevas especies de insectos, que desempeñan un papel crucial en la polinización y el equilibrio de los ecosistemas.

El hallazgo de casi un centenar de nuevas especies es una muestra de que la Amazonía sigue siendo una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta, y un recordatorio de que muchas formas de vida aún esperan ser descubiertas. Cada nueva especie es un tesoro genético y ecológico.

La Importancia para la Conservación y el Monitoreo

El descubrimiento de estas especies tiene profundas implicaciones para la conservación en Ecuador:

  • Estrategia de Conservación: La existencia de estas especies refuerza la necesidad de fortalecer la protección de los hábitats en la Amazonía ecuatoriana, especialmente en las cuencas del Pastaza y del Yasuní. El Ministerio del Ambiente utilizará esta información para enfocar sus estrategias de conservación en las áreas donde se han encontrado los nuevos descubrimientos.

  • Monitoreo de Impacto: Las nuevas especies se incluyen en el catálogo de biodiversidad del país, lo que permite un monitoreo más preciso del impacto de la deforestación, la minería ilegal y la contaminación en estos ecosistemas.

  • Colaboración Científica: El descubrimiento es el resultado de la colaboración entre investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), universidades nacionales e internacionales, y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación, como Conservation International y Wildlife Conservation Society.

El anuncio de estos hallazgos posiciona a Ecuador como un líder en la investigación de la biodiversidad y pone de relieve la necesidad de proteger su patrimonio natural único. El país, que ya cuenta con una riqueza de especies inigualable, tiene ahora un mayor incentivo para proteger sus áreas remotas y vulnerables de la Amazonía.