Ecuador diversifica su canasta exportadora

26.08.2025

En el primer semestre de 2025, Ecuador reportó un superávit comercial de USD 3.460 millones, impulsado por el aumento de exportaciones de camarón (USD 1.400 millones) y cacao (USD 956 millones, con un crecimiento casi triplicado). Estos productos ya superan a los tradicionales como bananas en valor exportado, consolidando una canasta más equilibrada y resiliente. 

En 2025, Ecuador ha redoblado sus esfuerzos para diversificar su canasta exportadora, moviéndose más allá de los productos tradicionales como el petróleo y el banano. Esta estrategia, impulsada por la volatilidad de los precios de las materias primas y la necesidad de generar mayor resiliencia económica, ha mostrado resultados positivos en el primer semestre del año.

1. El auge de las exportaciones no tradicionales

Las exportaciones no petroleras y no mineras han registrado un crecimiento significativo, impulsadas por un desempeño notable en varios sectores:

  • Cacao y sus derivados: Este sector ha experimentado un crecimiento espectacular, con un aumento en valor de más del 100% en los primeros meses de 2025, debido a los altos precios internacionales. El cacao se ha posicionado como un motor clave de las ventas no tradicionales.

  • Acuicultura y pesca: El camarón se mantiene como el principal producto de exportación no petrolera del país, con un crecimiento constante. Aunque el atún y el pescado enlatado han tenido una ligera reducción en ingresos, la categoría en general sigue siendo un pilar fundamental.

  • Nuevos productos: Ecuador ha logrado un avance en la exportación de frutas exóticas, vegetales procesados y otros bienes con valor agregado, lo que refleja un cambio hacia una oferta más diversificada y sofisticada.


2. Diversificación de mercados

Además de diversificar su oferta, Ecuador busca reducir su dependencia de mercados tradicionales como Estados Unidos, China y la Unión Europea. Para ello, el país ha implementado una estrategia de apertura comercial y ha enfocado sus esfuerzos en nuevos mercados:

  • Acuerdos comerciales: La firma de nuevos acuerdos comerciales es una prioridad. En 2025, Ecuador y Canadá concluyeron las negociaciones para un acuerdo bilateral, que permitirá a los exportadores ecuatorianos acceder a un mercado de casi 40 millones de consumidores en condiciones preferenciales.

  • China y la Unión Europea: A pesar de los esfuerzos de diversificación, estos dos bloques se mantienen como socios comerciales clave. Las exportaciones a la Unión Europea han mostrado un crecimiento notable, mientras que China sigue siendo un destino principal para productos como el camarón.

  • Exploración de nuevos mercados: Ecuador está trabajando para fortalecer su presencia en mercados como Japón, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos.

3. Desafíos y estrategias a futuro

Si bien el panorama es alentador, la diversificación de la canasta exportadora de Ecuador enfrenta desafíos, como la necesidad de mejorar la infraestructura logística, cumplir con estándares de sostenibilidad y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que puedan internacionalizarse.

Para sostener el crecimiento, el gobierno y el sector privado están colaborando en iniciativas como:

  • Promoción de la producción sostenible: La creciente demanda global de productos orgánicos y de comercio justo representa una oportunidad para el sector agroindustrial.

  • Valor agregado: Se busca incentivar la producción de bienes con mayor valor agregado, como chocolate en lugar de solo cacao en grano, para obtener mayores beneficios económicos.

  • Apoyo a los exportadores: El Instituto de Promoción del Ecuador (PRO ECUADOR) ha lanzado programas y ha participado en ferias internacionales para posicionar la oferta exportable del país.