Crisis interna en Revolución Ciudadana expuesta en carta filtrada
Una carta firmada por cinco altos dirigentes del movimiento Revolución Ciudadana (RC), incluido el liderazgo regional, revela una profunda disconexión con la base, pérdida de cohesión y debilitamiento interno. Acusan al liderazgo actual —bajo Luisa González— de estar desconectado de la ciudadanía y demandan una reforma significativa y diálogo con Rafael Correa, quien calificó la filtración como una traición. Esta división debilita al partido opositor clave en el escenario político de cara a los comicios de 2027.
Quito, Ecuador – 10 de agosto de 2025 – El movimiento político Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa, está inmerso en una profunda crisis interna que ha quedado al descubierto tras la filtración de una carta. El documento, que ha circulado ampliamente en medios y redes sociales, expone serias diferencias y divisiones en el seno de la cúpula del partido.
La carta, dirigida a la dirigencia del movimiento, describe un ambiente de descontento, criticando la falta de democracia interna y la toma de decisiones.
Puntos Clave de la Carta Filtrada
Críticas a la Dirección y la Falta de Democracia: El principal punto de la misiva es la acusación de que la dirección del movimiento ha abandonado los principios democráticos y las bases para gobernar. Se denuncia que las decisiones importantes se toman en un círculo cerrado y sin consultar a los miembros del partido. El autor de la carta sugiere que hay un liderazgo que no escucha y que actúa de forma unilateral, lo que está debilitando la cohesión del movimiento.
Rivalidades y Divisiones Internas: La carta también evidencia rivalidades entre figuras importantes del movimiento, señalando que hay facciones con intereses contrapuestos. Se critica la "falta de unidad" y el "oportunismo" de algunos miembros, lo que estaría erosionando la confianza y la lealtad dentro de la Revolución Ciudadana.

Impacto en la Estrategia Política: El documento advierte que esta crisis interna podría tener graves consecuencias para el futuro del movimiento, afectando su capacidad para posicionarse de forma efectiva de cara a futuros procesos electorales. Se insta a la dirigencia a reflexionar sobre la dirección actual y a corregir el rumbo para evitar un mayor declive.
Reacciones y Futuro del Movimiento
La filtración de la carta ha generado un gran revuelo político y ha provocado reacciones de diversos actores:
Respuesta de la Cúpula: Si bien no ha habido un comunicado oficial que admita directamente las acusaciones, algunos líderes de la Revolución Ciudadana han reconocido la existencia de "tensiones internas", atribuyéndolas a la naturaleza de un movimiento grande y diverso.
Análisis Político: Analistas han interpretado la filtración como una señal de la profunda división que existe en el correísmo desde que abandonaron el poder, lo que hace que el futuro del movimiento sea incierto. La carta es vista como un síntoma de que las disputas por el liderazgo y la estrategia están a flor de piel.
La crisis interna en la Revolución Ciudadana es un claro indicio de que el movimiento se enfrenta a uno de sus mayores desafíos desde su creación, lidiando con problemas de cohesión que podrían tener un impacto significativo en la política ecuatoriana.