Arancel del 27 % a productos mexicanos

24.08.2025

Ecuador impuso un arancel del 27 % a las importaciones mexicanas, una medida anunciada por el presidente Daniel Noboa como un paso para firmar un TLC que proteja a Ecuador de abusos .
La decisión tomó por sorpresa a los sectores económicos de ambos países y apunta a resguardar la industria nacional, aunque analistas advierten sobre posibles impactos negativos en el comercio bilateral 

Según reportes de medios de comunicación en el año 2025, el gobierno de Ecuador ha anunciado la imposición de un arancel del 27% a la importación de productos provenientes de México. Esta medida, que entró en vigor el 1 de junio de 2025, se aplica a una lista específica de bienes y tiene como objetivo principal proteger la industria nacional y reequilibrar la balanza comercial con el país azteca.

Antecedentes de la medida

  • Balance comercial desfavorable: Ecuador ha mantenido históricamente un déficit comercial significativo con México. En 2024, el déficit superó los $800 millones, lo que generó preocupación en el sector productivo ecuatoriano.

  • Impacto en industrias locales: La importación masiva de ciertos productos mexicanos, especialmente en el sector de alimentos procesados y bebidas, ha sido señalada por la industria local como una amenaza a la competitividad y la producción nacional.

  • Proceso de negociación fallido: A lo largo de los últimos años, Ecuador ha intentado negociar con México un acuerdo comercial que le permitiera un mayor acceso a ese mercado y que sirviera para reducir el déficit. Sin embargo, las conversaciones no han prosperado, en particular por la negativa de México a eliminar los aranceles a productos emblemáticos de Ecuador como el banano, el camarón y el atún.

Detalles del arancel

  • Productos afectados: El arancel del 27% se aplica a una lista de aproximadamente 300 productos.

  •  Entre ellos se encuentran:

    • Bebidas no alcohólicas (jugos, refrescos)

    • Galletas y productos de panadería

    • Dulces y confitería

    • Frutas y vegetales en conserva

    • Salsas y condimentos

  • Justificación gubernamental: El Ministerio de Comercio Exterior y Producción de Ecuador ha justificado la medida como una acción necesaria para "proteger la industria nacional" y "corregir las distorsiones comerciales" generadas por el desequilibrio bilateral. La decisión fue comunicada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para cumplir con los protocolos internacionales.

Reacciones y consecuencias

  • México: El gobierno mexicano ha expresado su "decepción" por la decisión de Ecuador y ha señalado que la medida podría afectar el diálogo bilateral. Algunas cámaras empresariales de México han manifestado que este arancel podría perjudicar las exportaciones de pequeñas y medianas empresas.

  • Ecuador: El sector empresarial ecuatoriano, en general, ha respaldado la medida, considerándola una herramienta legítima para defender la producción local y generar empleo. Sin embargo, algunos sectores importadores han expresado su preocupación por el posible aumento de precios al consumidor final.

  • Impacto a largo plazo: La aplicación de este arancel podría ser un punto de quiebre en las relaciones comerciales entre ambos países y podría llevar a nuevas negociaciones o a una escalada de medidas proteccionistas.