en-Exportaciones no petroleras de Ecuador crecen 16.5 % y superan USD 6 mil millones

07/26/2025

Durante los primeros dos meses de 2025, las exportaciones no petroleras del país crecieron 16.5 % anual, alcanzando más de USD 6 mil millones. Productos como camarón, cacao y banano lideraron el impulso: el sector se diversifica exitosamente mientras enfrenta nuevos desafíos como aranceles del 10 % de EE. UU. en camarones. 

Quito, Ecuador – 25 de julio de 2025 – La economía ecuatoriana muestra signos de fortaleza y diversificación, con un notable crecimiento del 16.5% en sus exportaciones no petroleras durante el primer bimestre de 2025. El valor total de estas exportaciones alcanzó los USD 6,153 millones entre enero y febrero de este año, superando significativamente las cifras del mismo periodo en 2024. Este impulso es crucial para la estabilidad económica del país, ya que compensa la volatilidad y la caída en los envíos petroleros.

Aunque el valor de las exportaciones no petroleras creció de manera robusta, el volumen físico de los productos exportados registró una ligera disminución del 3.3%, según datos oficiales. Esto sugiere que el incremento en los ingresos se debe en gran medida a la mejora de los precios internacionales de los principales productos no tradicionales de Ecuador.

Productos Estrella y Destinos Clave

El camarón se mantiene como el principal producto de exportación no petrolera de Ecuador, liderando las ventas y consolidando su posición como el producto estrella del país. Le siguen de cerca el cacao y sus elaborados, que han experimentado un crecimiento excepcional, con un aumento de más del 100% en su valor exportado en enero de 2025 y un 78% en volumen, superando incluso al banano en algunos periodos. El banano y plátano también contribuyen significativamente a esta balanza comercial positiva, al igual que los enlatados de pescado y las flores naturales.


  • Los principales destinos para la oferta exportable no petrolera de Ecuador son: 

  • Unión Europea: Con una participación destacada, es el primer destino para productos como el camarón, el cacao y el banano, mostrando un crecimiento del 34% en las exportaciones ecuatorianas hacia este bloque.

  • Estados Unidos: También experimentó un crecimiento considerable del 33.7%, siendo un mercado clave para flores y enlatados de pescado, aunque enfrenta desafíos como el arancel del 10% impuesto al camarón ecuatoriano a partir de abril de 2025.

  • China: A pesar de una ligera disminución en el volumen de camarón, sigue siendo un socio comercial vital, especialmente para el camarón y la madera.

Perspectivas y Desafíos

Este desempeño positivo en las exportaciones no petroleras es fundamental para la balanza comercial de Ecuador, que logró un superávit comercial total de USD 2,288 millones en el primer trimestre de 2025. La diversificación de la canasta exportable y la consolidación en mercados clave son esenciales para la resiliencia económica del país, especialmente ante las fluctuaciones en el precio del petróleo y los desafíos internos.

Sin embargo, el sector exportador enfrenta retos continuos, como la adaptación a nuevas políticas arancelarias, las condiciones climáticas y la necesidad de mantener la competitividad en un entorno global cambiante. A pesar de ello, el fuerte crecimiento de las exportaciones no petroleras demuestra la capacidad de Ecuador para posicionarse como un actor relevante en el comercio internacional.