en-España propone prohibir la reventa de entradas y publicidad de combustibles

07/22/2025

El gobierno español presentó un proyecto de ley para impulsar el consumo sostenible y reducir costos al consumidor. Entre las medidas destacan: la prohibición de la reventa de entradas de conciertos con fines de lucro y la eliminación de anuncios de combustibles fósiles, incluidos automóviles a gasolina y vuelos domésticos. También prohibiría el marketing que utilice el miedo (como el de riesgo criminal) y el greenwashing. 

Madrid, España – 22 de julio de 2025 – El Gobierno español ha dado un paso significativo hacia una Ley de Consumo Sostenible que busca reformar el mercado y proteger al consumidor. Entre las medidas más destacadas de este anteproyecto de ley, aprobado en primera vuelta por el Consejo de Ministros, se encuentran la prohibición de la reventa de entradas con sobreprecio y la restricción de la publicidad de combustibles fósiles y vehículos más contaminantes.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha presentado esta ambiciosa normativa, que también abordará fenómenos como el "greenwashing" (ecopostureo), la obsolescencia programada, la "publicidad del miedo" y la "reduflación" (vender menos producto por el mismo precio). El texto, que aún debe pasar por un proceso de audiencia pública y una segunda aprobación en Consejo de Ministros antes de ser remitido al Congreso para su debate y votación final, refleja la intención del Ejecutivo de promover un consumo más consciente y responsable.

Reventa de Entradas: Fin al Lucro Abusivo

Una de las propuestas más esperadas por el público es la prohibición de la reventa de entradas a un precio superior al original, con el objetivo de eliminar el beneficio económico que obtienen los revendedores, especialmente en conciertos y eventos deportivos.

La ley busca evitar que una actividad "improductiva y que no aporta valor añadido" encarezca el acceso a la cultura y el ocio. 

Si bien ya existen normativas que prohíben el uso de "bots" para acaparar entradas, esta nueva medida iría más allá, estableciendo un límite al precio de reventa que, según algunas interpretaciones, estaría ligado al Índice de Precios al Consumo (IPC) o directamente prohibiendo cualquier incremento. Esta práctica es común en países como Bélgica y Francia, donde la reventa está regulada o prohibida sin la autorización del organizador.

Publicidad de Combustibles Fósiles: Hacia un Consumo Más Verde

En línea con los objetivos de transición ecológica y lucha contra el cambio climático, el anteproyecto de ley propone prohibir la publicidad de productos energéticos compuestos exclusivamente por derivados de origen fósil, como la gasolina, siempre que no incluyan componentes renovables. Esta restricción se aplicaría a anuncios emitidos por empresas del sector del carbón o del petróleo, aunque el gas quedaría excluido de esta prohibición.

La normativa también contempla la prohibición de la publicidad de vuelos cortos si existe una alternativa ferroviaria más sostenible que no suponga un aumento de más de dos horas y media en el trayecto, y solo para rutas con origen y destino en la península. Además, se vetará la publicidad de vehículos impulsados exclusivamente por combustibles fósiles y, por tanto, más contaminantes (como coches diésel y gasolina), buscando acelerar la transición hacia modelos de transporte más sostenibles.

Otras Medidas Relevantes

El Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible es un paquete de medidas amplio que incluye:

  • Regulación del "Greenwashing": Impedir que las empresas promocionen productos como ecológicos sin pruebas verificables y evitar el registro de marcas que induzcan a error sobre su impacto ambiental real.

  • Lucha contra la Obsolescencia Programada: Se prohibirán las actualizaciones de software que degraden el funcionamiento de dispositivos o limiten artificialmente su durabilidad, y se impedirá ocultar información sobre actualizaciones que perjudiquen el rendimiento. También se creará una plataforma pública de reparadores para fomentar el derecho a reparar.

  • Control de la "Reduflación": Obligar a las empresas a informar de manera legible y visible sobre cualquier cambio en la cantidad o características de un producto que mantenga o aumente su precio.

  • Restricción de la "Publicidad del Miedo": Se establecerán límites a la publicidad que busca generar ansiedad en el consumidor, especialmente en productos de seguridad.

Este conjunto de propuestas busca empoderar a los consumidores, fomentar prácticas empresariales más éticas y sostenibles, y acelerar la transición ecológica en España.